Glosario (Teoría General de Sistema)
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
S |
---|
Sistema abierto | ||||
---|---|---|---|---|
Sistema abierto. Es un sistema que tiene interacciones externas. Dichas
interacciones pueden tomar la forma de información, energía o materia de transferencia al interior o al
exterior de dicho sistema. | ||||
Sistema Cerrado | ||||
---|---|---|---|---|
Sistema Cerrado: es un sistema donde se restringe el acceso de los ingresos y egresos de la información., es decir, este sistema no permite el intercambio libre de la información. Es un sistema independiente que no requiere nada que no se encuentre dentro de su entorno o dentro de los parámetros establecidos, un ejemplo sería el software. Elaborado por. ING. Vanessa Pacheco. C.I: 20.223.082 | ||||
SISTEMA mod | ||||
---|---|---|---|---|
En la Teoría General de Sistemas, un sistema se define como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí para lograr un mismo objetivo. Al analizar los sistemas, podemos identificar patrones y relaciones que de otra manera pasarían desapercibidas. La TGS nos enseña a ver el mundo como un conjunto de sistemas interconectados, en lugar de como una serie de partes aisladas. Al comprender los sistemas como conjuntos interrelacionados, podemos, identificar la causa raíz de los problemas en lugar de enfocarnos en los síntomas, diseñar soluciones más efectivas que no solo aborden el problema inmediato, sino que también consideren las posibles consecuencias a largo plazo, prevenir problemas futuros al comprender las dinámicas de los sistemas y anticipar posibles fallas, identificando las causas de los problemas y diseñando soluciones más eficientes. La Teoría General de Sistemas (TGS) nos ofrece una lente a través de la cual podemos apreciar la complejidad y la interconexión inherente a todos los fenómenos, desde los organismos vivos hasta las sociedades humanas. Ing. Yuleide Nacarid Hernández | ||||
Sistemas Abiertos y Cerrados, Isomorfismo, Modelos Sistémicos, Complejidad | |||||
---|---|---|---|---|---|
La teoría de los sistemas proporciona un marco conceptual que permite interpretar la realidad como una serie de sistemas interconectados. Los siguientes conceptos profundizan en esta perspectiva y permiten comprender cómo funcionan los sistemas en sí y cómo interactúan entre sí Sistemas Abiertos y Cerrados:
Contempla la existencia de estructuras o patrones similares entre sistemas aparentemente no relacionados. Una célula y una ciudad tienen una estructura. Ambas tienen sistemas de comunicación y transporte. Modelos sistémicos: Son modelos simplificados de sistemas reales, utilizados para comprender y analizar su comportamiento. Diagrama de flujo, ecuación matemática, simulación por computadora. Complejidad:Es la característica de un sistema con muchas partes interconectadas, donde los pequeños cambios pueden tener grandes efectos. Clima, cerebro humano, economía global. Cibernética: El Estudio de la comunicación y el control en sistemas complejos, en la naturaleza y la tecnología. Comportamiento de los termostatos, sistemas de control industrial, redes neuronales. Retroalimentación: Es un proceso en el cual la salida de un sistema se devuelve a la entrada, influyendo en el comportamiento del sistema. Un Termostato que regula la temperatura. Emergencia: Se refiere a la generación de características nuevas y complejas en un sistema como resultado de la interacción de sus elementos. Estas características no se pueden explicar por la mera suma de las características individuales de los elementos. Por ejemplo la conciencia humana o la inteligencia artificial. Al considerar estos principios, podemos descomponer y modelar sistemas complejos, reconocer patrones y prever comportamientos, en consecuencia, diseñar soluciones más efectivas para los problemas complejos que enfrentamos. Elaborado por Ing. Cruz Hernández C.I 20.224.558 | |||||
SOFTWARE | ||||
---|---|---|---|---|
Se define como el componente intangible - no físico- que forma parte de los dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y que permite su funcionamiento, también podemos indicar que es una plataforma en la se que converge nuna serie de aplicaciones, códigos, algoritmos, y programas que cumplen diversas funciones dentro de este sistema, como indicarle al hadware a través de comandos o instrucciones como desarrollar una actividad en ese dispositivo electrónico. En la teoría de sistema los componentes de un computador como el hadware, Software y memoria, son un ejemplo perfecto de la conjunción de diversos subsistemas que se relacionan entre si, aunque trabajan de manera interdependientes y que cada uno de ellos internamente lo componen una serie de sub sistema, que coadyuvan entre si para lograr el funcionamiento de dispositivos electrónicos o computadoras. | ||||
SUMA VECTORIAL DE FACTORES | ||||
---|---|---|---|---|
Los sistemas están conformados por un conjunto de factores o disciplinas interconectadas y relacionadas entre si y con el entorno en el que interactúan. Cada uno de estos factores son vectores modeladores de la realidad siempre cambiante, cuya suma es un vector resultante, también cambiante, el cual es el todo del sistema. V1+ V2+⋯+Vn= V resultante. Cada vector tiene un determinado comportamiento, definido por los contextos de cada realidad concreta por un momento o tiempo determinado, de allí su carácter cambiante. en este orden de ideas la Teoría General de sistema pretende desarrollar un conjunto de normas que aplique a estos comportamientos que conlleven a la modelación o creación de modelos matemáticos que permitan explicar la realidad cambiante para transformarla, a través de la toma de decisiones. Ing. Jacksenia Herrera C.I. 12.130.544 | ||||