Actividad Nº 1 Glosario de Termino 15%


El estudiante debe complementar la construcción cooperativa del Glosario de Términos, con conceptos básicos asociados al Aprendizaje y la Enseñanza, a saber: Educación, Aprendizaje, Actitud, Enseñanza, Esquemas Cognitivos, Motivo, entre otros.

Cada estudiante debe seguir el proceso de edición del Glosario, como en el ejemplo suministrado por el docente, de igual manera tiene que añadir por lo menos 5 conceptos y no se pueden repetir ninguno entre si (esto aplica para todos). A CADA TERMINO LE DEBERA INDICAR UN EJEMPLO DONDE SE APLIQUE EL TERMINO SELECCIONADO. 

Deben cuidar:

  • No borrar la información previa, que se encuentre establecida por otros participantes.
  • Notificar  (por el grupo) cuando vaya a ingresar información, así el docente y sus compañeros estarán atentos.
  • El proceso es sencillo, tienen que:  1.- Seleccionar la actividad "Glosario de términos". 2.- buscar la casilla "Añadir Entrada". 3.- Llenar los recuadros (concepto, definición o descripción, palabras clave). 4.- Guardar cambios. 5.- El proceso se repite.


Actualmente ordenados Por fecha de actualización (ascendente) Buscar cronológicamente: Por fecha de actualización cambiar a descendente | Por fecha de creación

Página: (Anterior)   1  ...  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  ...  42  (Siguiente)
  TODAS

Imagen de Ronaldo Rodriguez

Optimización

de Ronaldo Rodriguez - jueves, 25 de abril de 2024, 15:11
 

De Ronaldo Sebastián Rodríguez Salazar- Jueves, 25 de abril de 2024, 1:20 pm

Según Serpa L y Colmenares J (2004), la optimización es la acción y efecto de optimizar. Este verbo hace referencia a buscar la mejor manera de realizar una actividad. El término se utiliza mucho en el ámbito de la informática.

Es decir, la optimización significa realizar una tarea de la mejor manera, pudiéndose aplicar a distintos ámbitos como la administración de empresas, la economía y la informática.

Ejemplo: un individuo puede estar buscando la mejor manera de llevar a cabo las tareas que le encargó su jefe.


 

Imagen de Ronaldo Rodriguez

Satisfacción

de Ronaldo Rodriguez - jueves, 25 de abril de 2024, 15:12
 

De Ronaldo Sebastián Rodríguez Salazar- Jueves, 25 de abril de 2024, 1:20 pm

Philip Kotler define la satisfacción del cliente como "la sensación de placer o decepción de una persona que resulta de comparar el rendimiento o resultado percibido de un producto frente a sus expectativas".

La satisfacción, definida normalmente como el componente cognitivo del bienestar subjetivo, resume la calidad de vida de un individuo y está relacionada estrechamente con otras variables como autoestima, depresión, locus of control, etc

Ejemplo: Por ejemplo, quienes cosechan y venden alimentos apuntan a satisfacer el hambre de sus clientes, mientras que quienes construyen edificios apuntan a satisfacer la necesidad de techo de sus clientes. Dicha satisfacción es lo que realmente se compra con el dinero que pagamos por esos bienes y servicios.


 

Imagen de Ronaldo Rodriguez

Masificación

de Ronaldo Rodriguez - jueves, 25 de abril de 2024, 15:13
 

De Ronaldo Sebastián Rodríguez Salazar- Jueves, 25 de abril de 2024, 1:20 pm

Por LN Ladevéze · 1978 · Mencionado por 1, La masificación es el proceso mediante el cual se hace masivo o multitudinario algo que anteriormente no lo era. Cuando se dice que algo se ha “masificado”, se quiere decir que se ha multiplicado, popularizado o se ha puesto al alcance de las masas, es decir, de la mayor cantidad de gente posible.

Ejemplo: La masificación de la educación. Si bien la enseñanza ha existido desde tiempos antiguos, normalmente quedaba en manos de familiares o instructores capaces de enseñar a unos pocos alumnos por vez. Esto cambió radicalmente con la incorporación de los sistemas educativos modernos, herederos de la idea renacentista de que todas las personas pudieran recibir una educación básica sin importar su origen, género o posición social.


 

Imagen de Samuel Olivo

Mediador

de Samuel Olivo - jueves, 25 de abril de 2024, 16:19
 

El papel del mediador es definido por Touzard (1981) como una tercera parte que interviene en la facilitación de la comunicación y relaciones entre las partes. Ejemplo:En el conflicto laboral, la empresa y los trabajadores acordaron designar a un mediador para que les ayudara a alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

 

Imagen de Derek Ordaz

Advertencia

de Derek Ordaz - jueves, 25 de abril de 2024, 18:28
 

Según las RAE la advertencia es, Fijar en algo la atención, reparar, observar

Por ejemplo 

"Advertencia, riesgo eléctrico"

 

Imagen de Derek Ordaz

Bien

de Derek Ordaz - jueves, 25 de abril de 2024, 18:35
 

Según la RAE, bien es: Todo aquello que es apto para satisfacer, directa o indirectamente, una necesidad humana

Por ejemplo 

"Quedó bien la comida"

 

Imagen de Derek Ordaz

Intentar

de Derek Ordaz - jueves, 25 de abril de 2024, 18:44
 

Según la RAE, intentar es: Preparar, iniciar la ejecución de algo, tener ánimo de hacer algo y pretender

Por ejemplo 

"Mañana es el examen de matemáticas, voy a intentar estudiar"

 

Imagen de P Duque

Psiquico

de P Duque - jueves, 25 de abril de 2024, 18:58
 

Es un término creado por E. Stransky. Para este autor existen dos factores psíquicos: La noopsique que hace referencia a los procesos intelectuales y la timopsique que hace referencia a los procesos afectivos.

Como concepto, psíquico se designa aquello perteneciente o relativo a la mente y las funciones psicológicas. Como tal, es un término asociado a la psiquis y la psicología. El sinónimo de psíquico es mental.

Ejemplo: "hubo una película que vi hace años donde la protagonista tiene poderes psíquicos y me hizo preguntarme si podría ser real."

 

Imagen de P Duque

Didácticas

de P Duque - jueves, 25 de abril de 2024, 19:04
 

A mediados del siglo XVI y principios del siglo XVII surge el concepto didáctica con la obra "Didáctica Magna" (1632) de Juan Amós Comenio, perteneciente o relativo a la didáctica o a la enseñanza.

En su concepto se considera que la didáctica, en tanto disciplina, es el modo de organización de un discurso construido en la modernidad, orientado a legitimar la extensión o universalización de los procesos de transmisión de la herencia cultural a las nuevas generaciones a través de dispositivos específicos.

Ejemplos: "he notado a lo largo de mi vida que se me hacen más agradable aprender de forma didáctica en vez de forma simple y aburrida."

 

Imagen de P Duque

Adaptación

de P Duque - jueves, 25 de abril de 2024, 19:11
 

Para Darwin (1837), la adaptación era condición necesaria y limitante, pero no suficiente o direccional para la evolución.

el concepto de adaptación dice que este proceso está relacionado con cambios durante la vida del organismo. En términos fisiológicos, la palabra adaptación se usa para describir el ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente. Esto se llama adaptabilidad, adaptación fisiológica o aclimatación.

Ejemplo: "Pensé que sería difícil adaptarme a la universidad después de graduarme pero resultó no ser tan distinto para mi."

 


Página: (Anterior)   1  ...  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  ...  42  (Siguiente)
  TODAS