Actividad Nº 1 Glosario de Termino 15%


El estudiante debe complementar la construcción cooperativa del Glosario de Términos, con conceptos básicos asociados al Aprendizaje y la Enseñanza, a saber: Educación, Aprendizaje, Actitud, Enseñanza, Esquemas Cognitivos, Motivo, entre otros.

Cada estudiante debe seguir el proceso de edición del Glosario, como en el ejemplo suministrado por el docente, de igual manera tiene que añadir por lo menos 5 conceptos y no se pueden repetir ninguno entre si (esto aplica para todos). A CADA TERMINO LE DEBERA INDICAR UN EJEMPLO DONDE SE APLIQUE EL TERMINO SELECCIONADO. 

Deben cuidar:

  • No borrar la información previa, que se encuentre establecida por otros participantes.
  • Notificar  (por el grupo) cuando vaya a ingresar información, así el docente y sus compañeros estarán atentos.
  • El proceso es sencillo, tienen que:  1.- Seleccionar la actividad "Glosario de términos". 2.- buscar la casilla "Añadir Entrada". 3.- Llenar los recuadros (concepto, definición o descripción, palabras clave). 4.- Guardar cambios. 5.- El proceso se repite.


Actualmente ordenados Por fecha de actualización (ascendente) Buscar cronológicamente: Por fecha de actualización cambiar a descendente | Por fecha de creación

Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  42  (Siguiente)
  TODAS

Imagen de María José Visaez Rengel

Elogio

de María José Visaez Rengel - jueves, 25 de abril de 2024, 10:20
 

Según Carol Dweck 2006, En su libro "Mindset: The New Psychology of Success", Dweck distingue entre dos tipos de mentalidad: la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento. Los estudiantes con mentalidad fija creen que sus habilidades son innatas e inmutables, mientras que los estudiantes con mentalidad de crecimiento creen que sus habilidades pueden desarrollarse con esfuerzo y dedicación. Dweck afirma que el elogio específico y enfocado en el esfuerzo puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una mentalidad de crecimiento.

ejemplo: el profesor dice un elogio al estudiante, para así motivarlo a seguir leyendo ¡Me encanta tu entusiasmo por la lectura María!; ésto mejora el autoestima del alumno, ayuda a desarrollar una mentalidad de crecimiento y refuerza los valores y comportamiento positivo del mismo.

 

Imagen de Nancy Garcia

Morfología. es la parte de la gramática. fue introducida en el siglo XIX.

de Nancy Garcia - jueves, 25 de abril de 2024, 10:28
 

la Morfología es parte de la gramática que se ocupa  de la estructura de las palabras, las variantes que estas representan y papel gramatical.  el termino morfología o ciencia de la forma . Goethe Acuña, alrededor de 1796.

Ejemplo : de la palabra cubrir se puede crear derivados mediante prefijos o sufijos( descubrir, descubrimiento, descubridor)

 

Imagen de María José Visaez Rengel

Fundamentar

de María José Visaez Rengel - jueves, 25 de abril de 2024, 10:34
 

Según Aristóteles 384-322 a. C.: En su obra "De la demostración", Aristóteles define la fundamentación como el proceso de establecer premisas verdaderas y primeras a partir de las cuales se deducen otras proposiciones.

Ejemplo: En una clase con estudiantes que tienen dificultades para comprender conceptos abstractos, se podrían utilizar o aplicar estrategias de enseñanza como el aprendizaje basado en problemas, el uso de ejemplos concretos y la manipulación de materiales didácticos.

 

Imagen de Anais Aurora Mundaray Marcano

Conductismo

de Anais Aurora Mundaray Marcano - jueves, 25 de abril de 2024, 10:39
 

Según John B. Watson (1913), es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta, excluyendo la conciencia y la introspección.

Ejemplo 

De pequeña un día salí a pasear y me atacaron unos perros, automáticamente me petrifiqué (literalmente) desde esa vez,cada que veo un perro o que están en manada me da mucho miedo...  no soy psicóloga pero se podría decir que esa conducta es por asociación...

 

Imagen de María José Visaez Rengel

Infante

de María José Visaez Rengel - jueves, 25 de abril de 2024, 10:51
 

En su origen, se refería a los niños pequeños que aún no podían hablar. Con el tiempo, el significado de la palabra se amplió para incluir a los niños y niñas hasta la pubertad, y también a los jóvenes caballeros y nobles que aún no habían recibido el espaldarazo de caballero.

Según Santo Tomás de Aquino (1225-1274), En su obra "Summa Theologica", Santo Tomás de Aquino define al infante como "aquel que aún no ha llegado a la edad de la razón".

ejemplo; una niña de 4 años de edad puede ser considerada una infante; su desenvolvimiento en el aula en un rincón de juegos, donde hay una variedad de materiales disponibles para explorar. 


Curiosidad inagotable por el mundo que la rodea. Pregunta constantemente sobre todo lo que ve y escucha. Disfruta aprendiendo cosas nuevas a través del juego y la experimentación. Memoria excelente para detalles y canciones infantiles.
 

Imagen de Anais Aurora Mundaray Marcano

Movilidad Social

de Anais Aurora Mundaray Marcano - jueves, 25 de abril de 2024, 11:06
 

Fernández-Guzmán (2019), "la capacidad de un grupo de la sociedad o de una persona, para cambiar su posición dentro del sistema social, sobretodo el nivel de ingresos, educativo o la profesión".

Ejemplo

Progreso de mis estudios académicos (en general)

 

Imagen de María José Visaez Rengel

Comportamiento

de María José Visaez Rengel - jueves, 25 de abril de 2024, 11:20
 

John B. Watson (1878-1958) definía el comportamiento como cualquier cambio observable en la conducta de un organismo en respuesta a un estímulo. Para Watson, el comportamiento era aprendido a través del condicionamiento, ya sea clásico u operante.

Un ejemplo claro del comportamiento en clases seria el aprendizaje de los valores como la responsabilidad, el respeto,  la puntualidad entre otros, estos fomentarían a un buen comportamiento en el aula de clases y la sociedad.


 

Imagen de Anais Aurora Mundaray Marcano

Disociación

de Anais Aurora Mundaray Marcano - jueves, 25 de abril de 2024, 11:26
 

DSM-IV, A.P.A. (1994), "disrupción de las funciones integradas de la consciencia, la memoria, la identidad o percepción del ambiente" 

Ejemplo

la amnesia disociativa...

 

Imagen de María José Visaez Rengel

Progreso

de María José Visaez Rengel - jueves, 25 de abril de 2024, 11:32
 

Lev Vygotsky 1896-1934 considera que el progreso educativo, no solo depende de las capacidades individuales de los estudiantes, sino también del apoyo y la guía que reciben de sus padres, profesores y la comunidad en general. El aprendizaje se produce a través de la interacción social y la participación en actividades significativas.

Ejemplo: Un estudiante que inicialmente tenía dificultades para leer palabras simples ahora puede leer textos cortos con fluidez y comprensión.

 

Imagen de María José Visaez Rengel

Comunicar

de María José Visaez Rengel - jueves, 25 de abril de 2024, 11:45
 

Paulo Freire (1921-1995), enfatiza en la importancia del diálogo como herramienta para el aprendizaje y la transformación social. La comunicación en la educación no debe ser unidireccional, sino un proceso dialógico en el que docentes y alumnos intercambian ideas, experiencias y conocimientos.

Ejemplo: aclarar dudas en el aula de clases, intervenciones y participación sobre los temas asignados y los ejemplos planteados en clases para emitir un mensaje mas claro y preciso.


 


Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  42  (Siguiente)
  TODAS