Actividad Nº 1 Glosario de Termino 15%


El estudiante debe complementar la construcción cooperativa del Glosario de Términos, con conceptos básicos asociados al Aprendizaje y la Enseñanza, a saber: Educación, Aprendizaje, Actitud, Enseñanza, Esquemas Cognitivos, Motivo, entre otros.

Cada estudiante debe seguir el proceso de edición del Glosario, como en el ejemplo suministrado por el docente, de igual manera tiene que añadir por lo menos 5 conceptos y no se pueden repetir ninguno entre si (esto aplica para todos). A CADA TERMINO LE DEBERA INDICAR UN EJEMPLO DONDE SE APLIQUE EL TERMINO SELECCIONADO. 

Deben cuidar:

  • No borrar la información previa, que se encuentre establecida por otros participantes.
  • Notificar  (por el grupo) cuando vaya a ingresar información, así el docente y sus compañeros estarán atentos.
  • El proceso es sencillo, tienen que:  1.- Seleccionar la actividad "Glosario de términos". 2.- buscar la casilla "Añadir Entrada". 3.- Llenar los recuadros (concepto, definición o descripción, palabras clave). 4.- Guardar cambios. 5.- El proceso se repite.

Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página: (Anterior)   1  ...  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  ...  42  (Siguiente)
  TODAS

D

Imagen de Samuel Olivo

Diversidad

de Samuel Olivo - sábado, 27 de abril de 2024, 10:59
 

Para Gimeno Sacristán (1999: 12 y 13) “La diversidad alude a la circunstancia de los sujetos de ser distintos y diferentes. Por ejemplo, tener una mezcla de introvertidos y extrovertidos o contratar empleados de varios países.

 

Imagen de Melanys Ruiz

Diversidad cultural

de Melanys Ruiz - viernes, 26 de abril de 2024, 22:37
 

La diversidad cultural se refiere a la coexistencia de diferentes culturas en una sociedad, incluyendo sus valores, creencias, costumbres, tradiciones y expresiones culturales. Esta riqueza cultural enriquece la vida humana y contribuye a la diversidad global. Es fundamental para la convivencia armónica y respetuosa de grupos humanos con diferentes trasfondos étnicos, religiosos, lingüísticos y sociales

Ejemplo: convivir junto a otras personas de diferente nacionalidades y disfrutar de la cultura e historia de otros paises.

 

Imagen de Barbara Brazon

Docencia

de Barbara Brazon - jueves, 25 de abril de 2024, 00:38
 

Según la RAE (2014) la docencia es "Ejercicio del profesor o del maestro". 

Ejemplo: Cuando veo a un profesor dando una clase, está ejerciendo su docencia.

 

Imagen de Jose Martinez

Docente

de Jose Martinez - jueves, 25 de abril de 2024, 14:09
 

Albert Einstein define docente como aquel que no solo enseña, sino el que despierta en el estudiante el deseo de aprender.

Ejemplo:

El docente de matemáticas enseñó a sus alumnos a resolver ecuaciones de segundo grado de manera sencilla y comprensible.

 

un gato fente a un libro

Dudas

de Alondra Cerviño - martes, 30 de abril de 2024, 00:19
 

Vygotsky vio la duda como una parte esencial del desarrollo cognitivo, argumentando que la lucha mental con ideas contradictorias conduce al aprendizaje y al crecimiento intelectual.(Wilhelm Wundt, 1832-1920)
Ejemplo: "dudo de ir a fiestas ya que no me dejan ir normalmente, no es un ambiente en el que me guste estar, pero será la fiesta de 18 años de mi mejor amiga, debería faltar?"


 

E

Imagen de Francisco Alcala

educacion

de Francisco Alcala - jueves, 25 de abril de 2024, 00:55
 

Paulo Freire (1997) se refería a ella como "la educación es un acto de amor, de coraje, de práctica de la libertad, dirigida hacia la realidad".

ejemplo: mostrar educacion hacia alguien que ha tenido una pérdida personal, como la muerte de un ser querido.

 

Imagen de Eilismar Pereira

Educando

de Eilismar Pereira - martes, 30 de abril de 2024, 04:04
 

Adj. Que está recibiendo educación. ( RAE 2014)

Ejemplo: Nosotros al estar estudiando somos educando (estudiantes) universitarios.

 

Imagen de Luz Villarroel

Ejemplar

de Luz Villarroel - miércoles, 1 de mayo de 2024, 20:09
 

Gago (1999) lo define como un modelo a seguir, mientras que Aguilera (2000) lo relaciona con la ejemplaridad de un comportamiento. 

Ejemplo: Mi mamá es mi ejemplo a seguir.

 

Imagen de Maria Marquez

El símbolo es un sistema notación capaces de transmitir el significado de conceptos, palabras o signos simples.

de Maria Marquez - sábado, 27 de abril de 2024, 16:13
 

El símbolo puede ser un objeto, una representación plástica, abstracta o verbal, que adquiere capacidad representativa de otros objetos. (Grassano 1984). 

Ejemplo: En química no podía grabarme los símbolos. 

 

Imagen de María José Visaez Rengel

Elogio

de María José Visaez Rengel - jueves, 25 de abril de 2024, 10:20
 

Según Carol Dweck 2006, En su libro "Mindset: The New Psychology of Success", Dweck distingue entre dos tipos de mentalidad: la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento. Los estudiantes con mentalidad fija creen que sus habilidades son innatas e inmutables, mientras que los estudiantes con mentalidad de crecimiento creen que sus habilidades pueden desarrollarse con esfuerzo y dedicación. Dweck afirma que el elogio específico y enfocado en el esfuerzo puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una mentalidad de crecimiento.

ejemplo: el profesor dice un elogio al estudiante, para así motivarlo a seguir leyendo ¡Me encanta tu entusiasmo por la lectura María!; ésto mejora el autoestima del alumno, ayuda a desarrollar una mentalidad de crecimiento y refuerza los valores y comportamiento positivo del mismo.

 


Página: (Anterior)   1  ...  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  ...  42  (Siguiente)
  TODAS