Planteamiento

TEMA 1: Capítulo 1 - Planteamiento del Problema

Propósito:

Estimular en el estudiante competencias que le permitan desarrollar adecuadamente y de forma
autónoma el proyecto de trabajo de grado.
Competencias Genéricas:
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas a través de diferentes métodos.
Conocimiento de la estructura organizacional.
Aplicación de las políticas institucionales.
Planificación, control y evaluación de proyectos en su organización o medio socio-cultural.
Desarrollo de la Capacidad crítica.
Desarrollo de la Comunicación escrita y verbal en su idioma nativo y en otro idioma.
Comprensión decodificación e interpretación del lenguaje formal y simbólico, para entender su
relación con el lenguaje natural.
Manejo de los recursos instrumentales y metodológicos de la investigación.
Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Competencias Profesionales:
Identifica situaciones problemas en contextos educativos.
Genera actividades sistemáticas para la búsqueda de información.
Planifica y ejecuta estrategias de investigación documental.
Diseña investigaciones en el campo educativo.
Aplica conocimientos propios de la metodología de la investigación educativa.
Analiza y evalúa teorías, enfoques y reportes de investigación.
Propone alternativas de solución investigativa a problemas teóricos y prácticos en el campo
educativo.
Formula un proyecto de trabajo de grado teórico o práctico dentro del campo educativo.

Contenido del Capítulo 1:

1. Planteamiento del Problema.

2. Objetivo General.

3. Objetivos Específicos.

4. Justificación.

5. Delimitación.

Actividades Evaluativas:

1. Construcción del título: 5%
2. Elaboración del planteamiento del problema: 15%
3. Redacción de objetivo general, específicos, justificación y delimitación: 5%

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias G., F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Quinta Edición. Caracas: Episteme.

Bisquerra, R. (1989).Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Perú: CEAC.

Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. España: McGraw Hill.

Flórez Ochoa, R. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá: McGraw Hill.

Hurtado León, I. y Toro Garrido, J. (1999). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Tercera edición. Venezuela: Episteme.

Ibáñez, B. (1997). Manual para la elaboración de tesis. México: Trillas.

Pérez, A. (2002). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Caracas: FEDUPEL. Sabino, C. (1987). Como hacer una tesis. Guía para elaborar y redactar trabajos científicos. Caracas: Panapo.

Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. Una introducción teórico-práctica. Caracas: Panapo.

Sierra Bravo, R. (1992). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Octava edición revisada. España: Paraninfo.

Schmelkes, C. (1988). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis). México: Harla.

Tamayo y Tamayo, M. (2001). El proceso de la investigación científica. Cuarta Edición. México: Limusa.

Última modificación: sábado, 11 de enero de 2025, 00:00