PROCESOS Y ESTRATEGIAS

En este tema, el estudiante podrá trabajar y hacerse consciente de los procesos cognoscitivos básicos y superiores, así como de las estrategias cognoscitivas y metacognoscitivas que le pueden ayudar a un mejor desenvolvimiento a lo largo de su vida académica y desarrollo profesional y personal.

Todo esto con el propósito, que el estudiante aprenda a aprender aplicando procesos de pensamiento de manera eficiente en situaciones de aprendizaje así como en su vida personal y profesional.

La evaluación, está concebida como un procesos continuo y procesual para llevar al estudiante a darse cuenta de su proceso de formación y aprendizaje, por medio de actividades formativas y prácticas.

Las actividades a realizar, serán discusiones socializadas, trabajos y ejercicios prácticos, explicaciones docentes, simulaciones, entre otras.

Los subtemas a abordar:

1.- Procesos Cognoscitivos Básicos: observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, sintesis, inferencia, memorización, definición y seguimiento de instrucciones.

2.- Procesos Cognoscitivos Superiores: resolución de problemas y toma de decisiones.

3.- Estrategias cognoscitivas: para aprender, para recordar, de resolución de problmeas, de autorregulación.

4.- Estrategias metacognitivas.

REFERENCIAS BIBLIÓGRAFICAS: Aquí se recomienda, que el estudiante pueda emplear cualquier texto, documento y/o libro que permita ahondar en los contenidos.


1.- Rios, P. (2004). La aventura de aprender. Caracas: UPEL

2.- Poggioli, L. (2005). Estrategias de aprendizaje. Una perspectiva teórica. Caracas: Fundación Polar.

3.- Poggioli, L. (2005). Estrategias metacognitivas. Caracas: Fundación Polar

4.- Módulo de Habilidades Cognoscitivas. Volumen I y II, 2005, UPEL.

5.- Mestre, N., Palmero, F. (2004). Procesos psicológicos básicos. España: McGrawHill


Última modificación: miércoles, 15 de mayo de 2024, 09:49