SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Proyecto de Carrera INGENIERIA EN INFORMATICA

Nombre de la Unidad Curricular: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Código:

Semestre: 7

Horario: 3 horas Apróximadamente

Área de Adscripción: PEDAGOGIA

Carácter de la Asignatura: Obligatoria

Prelaciones:

Elaborado por :

Fecha


VºBº Coordinador de Currículo: Dra. Holanda García

II. PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURRICULAR

Esta unidad curricular, tiene como propósito desarrollar en el estudiante las destrezas necesarias que le faciliten la búsqueda de información, su lectura crítica y la producción de conocimientos necesarios para elaborar un trabajo de grado en los campos de acción de la Ingeniería en Informática.


III. COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL PROFESIONAL UNEG

-Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas a través de diferentes métodos.
-Planificación, control y evaluación de proyectos en su organización o medio socio-cultural.
-Desarrollo de la Capacidad crítica.
-Comprende, decodifica e interpreta lenguaje formal y simbólico y entiende su relación con el lenguaje formal.
-Manejo de los recursos instrumentales y metodológicos de la investigación.
-Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
-Manejo de la conciencia ética.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD CURRICULAR

Para ello, esta unidad curricular desarrollará los siguientes: la Ingeniería en Informática como disciplina científica; la ciencia como sistema; los paradigmas de investigación; el problema de investigación;  el marco teórico; el diseño de investigación, los tipos de investigación; los métodos , las técnicas y los instrumentos de investigación; la investigación como herramienta de transformación social  y desarrollo profesional.

 Esta unidad curricular teórico-práctica y requerirá que los  estudiantes trabajen en equipo, apliquen las técnicas de estudio para el  desarrollo de sus habilidades investigativas.


V. VALORES Y ACTITUDES A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE

-Respeto a la diversidad

-Desarrollo de la Identidad Institucional

-Conciencia ética y honestidad.

-Responsabilidad social.

VI. TEMARIO

1.  Investigación Científica

1.1. El Problema

1.2. Objetivos de Investigación

2. Marco Teórico

2.1.  Antecedentes de la Investigación

2.2 Bases Teórica y Legales

3. Marco Metodológico

3.1 Diseño, tipo y nivel de la investigación

3.2 Paradigma y enfoque

3.3 Población y Muestra

4. Técnica de Recolección de Datos

VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ESTRATEGIAS DEL DOCENTE:

Análisis e Interpretación de la información dada

Facilitar materiales para construir su proyecto de Investigación

Evaluación del contenido dado y materiales alternados siempre cuando sirvan de ayuda.

ESTRATEGIAS DEL ESTUDIANTE:

Informe escrito, videos, contrucción del proyecto cientifico y predefensa.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ander-Egg, E. (2002) Métodos y Técnicas de Investigación Social IV. Técnicas para la Recogida de Datos e Información.  Buenos Aires,  Editorial LUMEN.

2. Balestrini, M. (2006). Cómo  se  elabora  el proyecto de investigación. Caracas. BL Consultores Asociados, Sexta Edición.

3.Constitución de la República  Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta nº 36860 Caracas. Eduven.

4.Hernández. S, Fernández  C, Baptista L, (2008) Metodología de la Investigación. Investigación. México Mc.Graw Hill

5.Hurtado, J. (2010) Metodología de la Investigación. Guía para la Comprensión Holística de la Ciencia. Caracas. Ediciones Quirón

 

6.Hurtado, J. (2008) Cómo formular objetivos de investigación. Un acercamiento desde La Investigación Holística. Caracas. Ediciones Quirón

7.Palella S, (2010) Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas. FEDUPEL

8. Ramírez, T (1999) Cómo hacer un proyecto de investigación, Caracas.

9. Ruiz Bolívar, C (2008) Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos Para su diseño y validación. Barquisimeto, Venezuela: CIDEG. 266 p.

10. Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

Última modificación: sábado, 23 de mayo de 2020, 16:09