Actividad Nº 1 Glosario de Termino 15%


El estudiante debe complementar la construcción cooperativa del Glosario de Términos, con conceptos básicos asociados al Aprendizaje y la Enseñanza, a saber: Educación, Aprendizaje, Actitud, Enseñanza, Esquemas Cognitivos, Motivo, entre otros.

Cada estudiante debe seguir el proceso de edición del Glosario, como en el ejemplo suministrado por el docente, de igual manera tiene que añadir por lo menos 5 conceptos y no se pueden repetir ninguno entre si (esto aplica para todos). A CADA TERMINO LE DEBERA INDICAR UN EJEMPLO DONDE SE APLIQUE EL TERMINO SELECCIONADO. 

Deben cuidar:

  • No borrar la información previa, que se encuentre establecida por otros participantes.
  • Notificar  (por el grupo) cuando vaya a ingresar información, así el docente y sus compañeros estarán atentos.
  • El proceso es sencillo, tienen que:  1.- Seleccionar la actividad "Glosario de términos". 2.- buscar la casilla "Añadir Entrada". 3.- Llenar los recuadros (concepto, definición o descripción, palabras clave). 4.- Guardar cambios. 5.- El proceso se repite.


Actualmente ordenados Por fecha de actualización (ascendente) Buscar cronológicamente: Por fecha de actualización cambiar a descendente | Por fecha de creación

Página: (Anterior)   1  ...  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  ...  42  (Siguiente)
  TODAS

Imagen de Jose Martinez

Comunidad

de Jose Martinez - jueves, 25 de abril de 2024, 13:40
 

Ferdinand Tönnies conocido por su obra "Comunidad y Sociedad" publicada en 1887.define la comunidad como una forma de asociación basada en lazos sociales y emocionales fuertes.

Ejemplo:

Una comunidad podría ser un grupo de vecinos que se reúnen regularmente para realizar limpiezas en el barrio y organizar eventos locales para fortalecer los lazos entre ellos.

 

Imagen de Jesus Gonzalez

Captación

de Jesus Gonzalez - jueves, 25 de abril de 2024, 13:40
 

La captación se refiere al proceso de atraer o ganar la simpatía y voluntad de alguien.

Ejemplo:

El profesor Hilwi, especializado en psicología educativa, posee una habilidad excepcional para captar la atención de sus estudiantes. Su comunicación es cautivadora y sus temas de discusión son fascinantes, ya que exploran la psique humana.

 

Imagen de Jose Martinez

Grupo

de Jose Martinez - jueves, 25 de abril de 2024, 13:47
 

Emile Durkheim consideraba que un grupo es una entidad social compuesta por individuos que comparten normas, valores y creencias comunes, y que interactúan de manera regular.

Ejemplo:

Un equipo de fútbol tiene objetivos que como grupo,todos comparten.

 

Imagen de Jesus Gonzalez

Maestro

de Jesus Gonzalez - jueves, 25 de abril de 2024, 14:01
 

Un maestro asume el papel de mentor al fomentar el deseo de aprender en los estudiantes y motivarlos a dar lo mejor de sí mismo.

Estoy en deuda con mi padre por vivir, pero con mi maestro por vivir bien (Alejandro Magno)

Los maestros nos abren el camino para una vida más intensa.

Ejemplo: 

El maestro ideal es aquel que no solo transmite conocimientos, sino que también es un facilitador del aprendizaje y un mediador del diálogo, debe ser un guía, no un dictador "Paulo Freire" .

 

Imagen de Jose Martinez

Estudiante

de Jose Martinez - jueves, 25 de abril de 2024, 14:03
 

 Paulo Freire define estudiante como aquel que se sumerge en el conocimiento con pasión y dedicación, buscando constantemente ampliar su horizonte intelectual y enriquecer su mente con nuevas ideas y perspectivas.

Ejemplo:

María es una estudiante universitaria de medicina que se esfuerza por sacar buenas calificaciones y convertirse en una excelente profesional en el futuro.

 

Imagen de Jose Martinez

Docente

de Jose Martinez - jueves, 25 de abril de 2024, 14:09
 

Albert Einstein define docente como aquel que no solo enseña, sino el que despierta en el estudiante el deseo de aprender.

Ejemplo:

El docente de matemáticas enseñó a sus alumnos a resolver ecuaciones de segundo grado de manera sencilla y comprensible.

 

Imagen de Anais Aurora Mundaray Marcano

Entorno

de Anais Aurora Mundaray Marcano - jueves, 25 de abril de 2024, 14:13
 

Cazau P (2003) "En psicología se llaman ambiente o entorno al conjunto de estados y procesos que se verifican en el espacio físico que se extiende desde la piel hacia el exterior y que son capaces de afectar el psiquismo de una persona"

Ejemplo 

Actualmente enseño a niños entre 8-11 con algunos temas extracurriculares (por decirlo así) y en el grupo hay un niño qué tiene cierto comportamiento que no lo he etiquetado  ni diagnosticado porque no soy especialista, sin embargo si algo es cierto, es que a todos y de alguna  u otra forma el entorno influye en el comportamiento, y la manera de hablar para bien o para mal, al principio era un niño que no tenía entrada (por decirlo así) sin embargo por este nuevo entorno o ambiente al cual él se está adaptando y en el cual estoy presente él ha cambiado su comportamiento para mejor... .

 

Imagen de Ronaldo Rodriguez

Incipiente

de Ronaldo Rodriguez - jueves, 25 de abril de 2024, 15:07
 

de Ronaldo Sebastián Rodríguez Salazar - jueves, 25 de abril de 2024, 1:20

 

Definición RAE de «incipiente» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. Que empieza.

La etimología de incipiente nos lleva a incipiens, un vocablo del latín. El concepto se emplea para aludir a lo que recién está comenzando. Lo incipiente, por lo tanto, está dando sus primeros pasos y todavía, por cuestiones de tiempo, no se ha afianzado ni ha alcanzado un nivel de desarrollo significativo.

Ejemplo: “Estoy preocupado por mi incipiente calvicie”, “Nuestro distrito, con mucho esfuerzo, está empezando a contar un incipiente sector industrial que, a medida que crezca, generará miles de puestos de trabajo”, “El incipiente diálogo entre ambos países genera esperanza”.


 

Imagen de Ronaldo Rodriguez

Interrelacionarse

de Ronaldo Rodriguez - jueves, 25 de abril de 2024, 15:09
 

De Ronaldo Sebastián Rodríguez Salazar- Jueves, 25 de abril de 2024, 1:20 pm

Según, Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 14 de junio de 2021.

Se refiere a una correspondencia recíproca que existe entre individuos, objetos u otros elementos. Se trata, por lo tanto, de una relación mutua.

Ejemplo: que el ser humano y el medio ambiente mantienen una interrelación. Las personas deben adaptarse constantemente a las condiciones naturales de su entorno, mientras que el medio ambiente experimenta múltiples cambios a partir del accionar humano. Lo que hace uno, en definitiva, repercute en el otro.


 

Imagen de Ronaldo Rodriguez

Fracaso escolar

de Ronaldo Rodriguez - jueves, 25 de abril de 2024, 15:10
 

De Ronaldo Sebastián Rodríguez Salazar- Jueves, 25 de abril de 2024, 1:20 pm

La primera documentación en esa lengua es de 1588 y se refiere a la Armada Invencible, mientras que en castellano aparece en boca de don Quijote (1605, cap. XXIII), quien habla de “hender gigantes, desbaratar ejércitos (y) fracasar armadas”, un uso transitivo que se perdió después 024, 1:20 pm

Así, Fernández, en otro texto (2000:29) distingue claramente 'fracaso escolar' de 'problemas de aprendizaje' que es imprescindible para poder intervenir antes de que se produzcan, ya que uno puede dar origen a otro.

Ejemplo: El fracaso escolar es el hecho de no conseguir terminar el ciclo académico obligatorio de un sistema educativo. No debe confundirse con el abandono escolar, ya que éste hace referencia a quién termina la educación obligatoria pero no sigue estudiando después.


 


Página: (Anterior)   1  ...  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  ...  42  (Siguiente)
  TODAS