Actividad Nº 1 Glosario de Termino 15%


El estudiante debe complementar la construcción cooperativa del Glosario de Términos, con conceptos básicos asociados al Aprendizaje y la Enseñanza, a saber: Educación, Aprendizaje, Actitud, Enseñanza, Esquemas Cognitivos, Motivo, entre otros.

Cada estudiante debe seguir el proceso de edición del Glosario, como en el ejemplo suministrado por el docente, de igual manera tiene que añadir por lo menos 5 conceptos y no se pueden repetir ninguno entre si (esto aplica para todos). A CADA TERMINO LE DEBERA INDICAR UN EJEMPLO DONDE SE APLIQUE EL TERMINO SELECCIONADO. 

Deben cuidar:

  • No borrar la información previa, que se encuentre establecida por otros participantes.
  • Notificar  (por el grupo) cuando vaya a ingresar información, así el docente y sus compañeros estarán atentos.
  • El proceso es sencillo, tienen que:  1.- Seleccionar la actividad "Glosario de términos". 2.- buscar la casilla "Añadir Entrada". 3.- Llenar los recuadros (concepto, definición o descripción, palabras clave). 4.- Guardar cambios. 5.- El proceso se repite.


Actualmente ordenados Por fecha de actualización (ascendente) Buscar cronológicamente: Por fecha de actualización cambiar a descendente | Por fecha de creación

Página: (Anterior)   1  ...  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  ...  42  (Siguiente)
  TODAS

Imagen de Victoria Morales

Metáfora

de Victoria Morales - miércoles, 1 de mayo de 2024, 13:43
 

Según la Real Academia Española, se puede comprender que metáfora es la traslación de un significado recto a algo de manera figurada, en favor de una comparación tácita.

Ejemplo:

"El tiempo es oro"

 

Imagen de Victoria Morales

Organización

de Victoria Morales - miércoles, 1 de mayo de 2024, 14:04
 
La organización según Koontz y Weihrich, es definida como la identificación y clasificación  de actividades necesarias para alcanzar objetivos, coordinación y delegación.

Ejemplo:
Conferencia sobre liderazgo y/o gestión empresarial.
 

Imagen de Victoria Morales

Sencillo

de Victoria Morales - miércoles, 1 de mayo de 2024, 14:11
 

La sencillez, es la característica de ser simple, sin ornamentos ni adornos, según describe Herbert Simón.


Ejemplo:

Este sencillo hostal se encuentra en el centro de la ciudad.

 

Imagen de Victoria Morales

Básico

de Victoria Morales - miércoles, 1 de mayo de 2024, 14:43
 
Según da a entender Arias (2006), se entiende que el dar un termino básico de algo es dar una definición precisa y directa según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables.

Ejemplo:
Las capacidades básicas de lectura y escritura son requisitos indispensables para poder tener éxito en la escuela
 

Imagen de Victoria Morales

Borrar

de Victoria Morales - miércoles, 1 de mayo de 2024, 14:47
 
Dejar de ser visible algo escrito o impreso, o hacer desaparecer algo en un papel, describe la Real Academia Española.

Ejemplo:
Se suelen borrar los errores de escritura cometidos al escribir.
 

Imagen de Jesus Garcia

Gráfico

de Jesus Garcia - miércoles, 1 de mayo de 2024, 17:47
 

Son herramientas visuales que nos permiten representar datos e información de manera clara y concisa. A través de ellos podemos analizar patrones, tendencias y relaciones entre variables, lo que nos ayuda a tomar decisiones.

 

Imagen de Jesus Garcia

Ensayo

de Jesus Garcia - miércoles, 1 de mayo de 2024, 18:21
 

Es un escrito en prosa que aborda un tema significativo elegido por el autor su finalidad principal es explorar dicho tema y expresar sus ideas

Ejemplo Ensayos Literarios

 

Imagen de Jesus Garcia

Feedback o retroalimentación

de Jesus Garcia - miércoles, 1 de mayo de 2024, 19:10
 

Ruíz,2020 Es un elemento educativo básico en el que el docente proporciona al estudiante información sobre su desempeño. Asimismo, le ofrece indicaciones para poder mejorar, por lo que cobra relevancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje 

Ejemplo: Cuando termina un partido de fútbol y el entrenador habla con sus jugadores sobre el desempeño de cada uno en el partido.

 

Imagen de Luz Villarroel

Pretexto

de Luz Villarroel - miércoles, 1 de mayo de 2024, 19:58
 

La RAE define Pretexto como un "motivo o causa simulada o aparente que se alega para hacer algo o para excusarse de no haberlo ejecutado".

Por ejemplo: 

Dime la verdad, no quiero pretextos, ¿por qué llamaste a tu ex?

 

Imagen de Luz Villarroel

Aptitud

de Luz Villarroel - miércoles, 1 de mayo de 2024, 20:04
 

Según Morehouse y Miller (1984) Sallis y Mcdenzie (1991), "la aptitud implica una relación entre la tarea a realizar y la capacidad para ejecutarla".

Por ejemplo: Yo soy apta y tengo la capacidad para resolver problemas en mi comunidad.

 


Página: (Anterior)   1  ...  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  ...  42  (Siguiente)
  TODAS