Actividad Nº 1 Glosario de Termino 15%


El estudiante debe complementar la construcción cooperativa del Glosario de Términos, con conceptos básicos asociados al Aprendizaje y la Enseñanza, a saber: Educación, Aprendizaje, Actitud, Enseñanza, Esquemas Cognitivos, Motivo, entre otros.

Cada estudiante debe seguir el proceso de edición del Glosario, como en el ejemplo suministrado por el docente, de igual manera tiene que añadir por lo menos 5 conceptos y no se pueden repetir ninguno entre si (esto aplica para todos). A CADA TERMINO LE DEBERA INDICAR UN EJEMPLO DONDE SE APLIQUE EL TERMINO SELECCIONADO. 

Deben cuidar:

  • No borrar la información previa, que se encuentre establecida por otros participantes.
  • Notificar  (por el grupo) cuando vaya a ingresar información, así el docente y sus compañeros estarán atentos.
  • El proceso es sencillo, tienen que:  1.- Seleccionar la actividad "Glosario de términos". 2.- buscar la casilla "Añadir Entrada". 3.- Llenar los recuadros (concepto, definición o descripción, palabras clave). 4.- Guardar cambios. 5.- El proceso se repite.


Actualmente ordenados Por fecha de actualización (ascendente) Buscar cronológicamente: Por fecha de actualización cambiar a descendente | Por fecha de creación

Página: (Anterior)   1  ...  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  ...  42  (Siguiente)
  TODAS

Imagen de Samuel Olivo

Estudiar

de Samuel Olivo - sábado, 27 de abril de 2024, 17:08
 

Definido por Grajales (2004: 97) “como el proceso mediante el cual el estudiante trata de incorporar nuevos conocimientos a su intelecto. Es el proceso que realiza el estudiante para aprender y adquirir conocimientos, destrezas y habilidades para el ejercicio profesional competente”. Ejemplo: una persona que tenga un examen de biología en una semana. Un buen ejemplo de estudiar sería organizar un horario diario donde dedica dos horas a leer sus apuntes, hacer resúmenes de los temas importantes y realizar ejercicios de práctica para reforzar lo aprendido. Esto le ayudaría a comprender mejor el material y estar preparado para el examen.

 

Imagen de Maria Marquez

Potencial: Es una magnitud escalar definida en los campos conservatorios.

de Maria Marquez - sábado, 27 de abril de 2024, 17:15
 

Que tiene o encierra en sí potencial. 

Perteneciente o relativo a la potencia. Y quizás muchos menos han oído hablar de Soren Peder Lauriz Sorensen, el danés que inventó ese concepto (29 mayor , 2018)

Ejemplo: Desde pequeña siempre me han dicho que tengo buen potencial, solo que no suelo desarrollarlo!

 

Imagen de Maria Marquez

Potencial: Aquella persona capaz de lograr y desarrollar muchas habilidades.

de Maria Marquez - sábado, 27 de abril de 2024, 17:17
 

Que tiene o encierra en sí potencial. 

Perteneciente o relativo a la potencia. Y quizás muchos menos han oído hablar de Soren Peder Lauriz Sorensen, el danés que inventó ese concepto (29 mayor , 2018)

Ejemplo: Desde pequeña siempre me han dicho que tengo buen potencial, solo que no suelo desarrollarlo!

 

Imagen de Maria Marquez

Implicación: Será Lourau (1970) quien proponga el concepto de implicación para dar cuenta de la multiplicidad de relaciones, conscientes o no, que existen entre el actor y ek sistema institucional.

de Maria Marquez - sábado, 27 de abril de 2024, 17:25
 

Participación en un asunto o circunstancias. 

Ejemplo: Al dar clases e tenido alumnos con implicaciones y no e sabido manejar la situación. 

 

Imagen de Maria Marquez

Pensamientos: Son procesos mentales, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo.

de Maria Marquez - sábado, 27 de abril de 2024, 17:30
 

Conjunto de ideas propias de una persona o colectividad. (Sahakian, 1975; Leahey, 1980). 

Ejemplo: Anteriormente los pensamientos que llegaban a mi mente impedían mi crecimiento. 

 

Imagen de Maria Marquez

Decisión: Es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas y organizaciones.

de Maria Marquez - sábado, 27 de abril de 2024, 17:36
 

Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada o aplicada. 

Madrigal Torres (2009) .

Ejemplo: El tomar decisiones me a ayudado en mi crecimiento personal, espiritual, entre otros. 


 

Imagen de Maria Marquez

Tecnología: Conjunto de técnicas y conocimientos que se aplican para resolver un problema o lograr un objetivo.

de Maria Marquez - sábado, 27 de abril de 2024, 17:49
 


Quiere decir arte, oficio o destreza. Es una capacidad de transformar o cambiar algo ya existente para construir algo nuevo o bien darle otra función . Johann Beckmann (Hoya, 1739)

Ejemplo: La tecnología me a ayudado en gran parte con mi trabajo y estudio. 

 

Imagen de Maria Marquez

Contexto: Es el conocimiento del mundo necesario para comprender los mensajes de nuestros interlocutores.

de Maria Marquez - sábado, 27 de abril de 2024, 18:00
 

Entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el que se considera un hecho. 

Goffman (1974). 

Ejemplo: No suelo interactuar mucho con él entorno en cual me rodea. 

 

Imagen de Jose Viloria

estudio

de Jose Viloria - sábado, 27 de abril de 2024, 18:13
 

Según la Real Academia Española (RAE) Edición 2023

 Esfuerzo que pone el entendimiento aplicándose a conocer algo.

 

Imagen de Jose Viloria

metacognicion

de Jose Viloria - sábado, 27 de abril de 2024, 18:18
 

segun el centro virtual dse cervantes.

El concepto de metacognición se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden. Gracias a la metacognición, las personas pueden conocer y regular los propios procesos mentales básicos que intervienen en su cognición.

 


Página: (Anterior)   1  ...  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  ...  42  (Siguiente)
  TODAS