Actividad Nº 1 Glosario de Termino 15%


El estudiante debe complementar la construcción cooperativa del Glosario de Términos, con conceptos básicos asociados al Aprendizaje y la Enseñanza, a saber: Educación, Aprendizaje, Actitud, Enseñanza, Esquemas Cognitivos, Motivo, entre otros.

Cada estudiante debe seguir el proceso de edición del Glosario, como en el ejemplo suministrado por el docente, de igual manera tiene que añadir por lo menos 5 conceptos y no se pueden repetir ninguno entre si (esto aplica para todos). A CADA TERMINO LE DEBERA INDICAR UN EJEMPLO DONDE SE APLIQUE EL TERMINO SELECCIONADO. 

Deben cuidar:

  • No borrar la información previa, que se encuentre establecida por otros participantes.
  • Notificar  (por el grupo) cuando vaya a ingresar información, así el docente y sus compañeros estarán atentos.
  • El proceso es sencillo, tienen que:  1.- Seleccionar la actividad "Glosario de términos". 2.- buscar la casilla "Añadir Entrada". 3.- Llenar los recuadros (concepto, definición o descripción, palabras clave). 4.- Guardar cambios. 5.- El proceso se repite.


Actualmente ordenados Por fecha de actualización (ascendente) Buscar cronológicamente: Por fecha de actualización cambiar a descendente | Por fecha de creación

Página: (Anterior)   1  ...  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  ...  42  (Siguiente)
  TODAS

Imagen de Marielis Villafranca

Criterio:

de Marielis Villafranca - sábado, 27 de abril de 2024, 10:31
 

Es una norma o característica que tiene el ser humano para aportar alguna opinion de cualquier tema en cuestión. (Marielis 2024).


Ejemplo: cuando se reúnen en la iglesia se presentan diversos criterios, esperando tomar en cuenta el criterio con mas principio para la testificación.

 

Imagen de Samuel Olivo

Concepción

de Samuel Olivo - sábado, 27 de abril de 2024, 10:40
 

Rosental & Iudin (1985, p. 74), en el Diccionario Filosófico definen concepción como “un conjunto de principios, opiniones y convicciones que determinan la línea de actividad y la actividad que hacia la realidad mantiene un individuo, grupo social, clase o la sociedad en su conjunto”. Ejemplo: si hablamos de la felicidad, lo que es felicidad para una persona puede ser muy diferente para otra. Algunos pueden encontrarla en la familia, otros en su carrera o en sus pasatiempos. Así que, cuando decimos “concepción de la felicidad”, estamos hablando de esa visión única y personal que tiene cada quien sobre lo que significa ser feliz.

 

Imagen de Marielis Villafranca

Diferenciar:

de Marielis Villafranca - sábado, 27 de abril de 2024, 10:42
 

Es hacer énfasis en las desigualdades o características propias de una identidad difiriendo de una de las anteriores o fundante. (Marielis 2024).


Ejemplo: estuve el la tienda "El Castillo" mirando las máquinas de coser y pude diferenciar la mía de una de las de allá en sus características del material, la mia es de plástico y la de la tienda es de metal, la mia no tiene mesa, y diferencie que la de la tienda viene con la mesa incorporada.

 

Imagen de Marielis Villafranca

General:

de Marielis Villafranca - sábado, 27 de abril de 2024, 10:45
 

Que es común a todos o a la mayoría. 

(Editorial Actualidad 2000)

 

Imagen de Marielis Villafranca

Heuristica:

de Marielis Villafranca - sábado, 27 de abril de 2024, 10:55
 

Es la técnica de la indagación y del descubrimiento mediante métodos no rigurosos, como por tanteo, reglas empíricas. (RAE 2001).

Ejemplo: por cierto malentendido de una vecina se formó una heurística, sin conocimiento de lo que acontecia, se busco la manera de indagar por reglas empíricas el descubrimiento y así solucionar. (Aristoteles 1457).

 

Imagen de Samuel Olivo

Diversidad

de Samuel Olivo - sábado, 27 de abril de 2024, 10:59
 

Para Gimeno Sacristán (1999: 12 y 13) “La diversidad alude a la circunstancia de los sujetos de ser distintos y diferentes. Por ejemplo, tener una mezcla de introvertidos y extrovertidos o contratar empleados de varios países.

 

Imagen de Marielis Villafranca

Identificar:

de Marielis Villafranca - sábado, 27 de abril de 2024, 11:06
 

Proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma total o parcialmente sobre el modelo de este. (Jean Laplanche 19667).

Ejemplo: cuando mi hijo estuvo en Colombia fue muy fácil para otros identificar su nacionalidad, tanto así que llegó a sufrir xenofobia incluso lo maltrataron con golpes.

 

Imagen de Marielis Villafranca

Logico:

de Marielis Villafranca - sábado, 27 de abril de 2024, 11:11
 

Es la ciencia de la demostración, pues solo se preocupa de formular reglas para alcanzar verdades a través de la demostración. (Aristoteles 1457).

Ejemplo: la lógica me hace entender que si no tengo dinero para pagar el pasaje en el bus hacia Cumana, es de lógica que no me dejen subir al bus.

 

Imagen de Samuel Olivo

Obtener

de Samuel Olivo - sábado, 27 de abril de 2024, 11:17
 

Según la RAE, “obtener” proviene del latín obtinēre y tiene varias acepciones, incluyendo alcanzar, conseguir o lograr algo que se merece, solicita o pretende. También puede significar tener, conservar y mantener algo. Ejemplo:


Después de meses de estudio y preparación, finalmente logré obtener el primer lugar en el concurso de matemáticas.”


Este ejemplo muestra cómo la palabra “obtener” se utiliza para expresar el logro o la adquisición de algo deseado o trabajado.

 

Imagen de Onoriangelis Tenia

Concepto

de Onoriangelis Tenia - sábado, 27 de abril de 2024, 11:18
 

Para Aristóteles (384 a. C.), "el concepto es el principio exclusivo de todas las cosas y el término angular en la creación de la lógica"


Ejemplo:


Cada persona puede tener un concepto sobre algo. Mi concepto de la poesía consiste en que ésta es un medio de comunicación poco eficiente debido a lo complicado que es para ella ser interpretada por una persona.

 


Página: (Anterior)   1  ...  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  ...  42  (Siguiente)
  TODAS