Actividad Nº 1 Glosario de Termino 15%


El estudiante debe complementar la construcción cooperativa del Glosario de Términos, con conceptos básicos asociados al Aprendizaje y la Enseñanza, a saber: Educación, Aprendizaje, Actitud, Enseñanza, Esquemas Cognitivos, Motivo, entre otros.

Cada estudiante debe seguir el proceso de edición del Glosario, como en el ejemplo suministrado por el docente, de igual manera tiene que añadir por lo menos 5 conceptos y no se pueden repetir ninguno entre si (esto aplica para todos). A CADA TERMINO LE DEBERA INDICAR UN EJEMPLO DONDE SE APLIQUE EL TERMINO SELECCIONADO. 

Deben cuidar:

  • No borrar la información previa, que se encuentre establecida por otros participantes.
  • Notificar  (por el grupo) cuando vaya a ingresar información, así el docente y sus compañeros estarán atentos.
  • El proceso es sencillo, tienen que:  1.- Seleccionar la actividad "Glosario de términos". 2.- buscar la casilla "Añadir Entrada". 3.- Llenar los recuadros (concepto, definición o descripción, palabras clave). 4.- Guardar cambios. 5.- El proceso se repite.

Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  (Siguiente)
  TODAS

P

Imagen de Génesis Guárez

PREFERENCIAS DE APRENDIZAJE

de Génesis Guárez - viernes, 10 de mayo de 2024, 22:43
 


Woolfolk. A. (1996) La define como "Formas preferidas de estudio y aprendizaje, como el uso de imágenes en vez de texto, el trabajo en equipo en vez del individual, el aprendizaje en situaciones estructuradas o no estructurada entre otros".

Ejemplo.

Por ejemplo: El estudiante auditivo/verbal prefiere oír la información. En clase disfruta aprendiendo mientras escucha a los profesores y conversando en grupos. Les gusta aprender de fuentes auditivas, tales como la radio o las cintas de audio. A menudo recuerdan qué se ha dicho y cómo se ha dicho. Les gusta la interacción y representación verbal.

 

Imagen de Elial Carvajal

Preguntas

de Elial Carvajal - martes, 7 de mayo de 2024, 17:49
 

las "preguntas" son herramientas verbales utilizadas para solicitar información, fomentar la reflexión, explorar pensamientos y emociones, y facilitar el proceso de comunicación entre individuos. Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas, y su formulación adecuada es crucial en contextos terapéuticos.

Ejemplo.
Durante una sesión de terapia cognitiva, el terapeuta puede realizar preguntas abiertas para ayudar al paciente a explorar sus patrones de pensamiento automáticos y cuestionar creencias limitantes

 

Imagen de Samuel Olivo

Premisa

de Samuel Olivo - jueves, 25 de abril de 2024, 21:28
 

Según Aristóteles, una premisa es una proposición que afirma o niega algo de algo, y puede ser universal, particular o indefinida. 


Ejemplo:


Premisa 1: Los niños fueron hoy a la escuela. Premisa 2: Juan es un niño. 

Conclusión: Juan fue hoy a la escuela.

 

Imagen de Jisbelys Souquet

Pretensioso

de Jisbelys Souquet - lunes, 29 de abril de 2024, 14:17
 

Concepto:presentuoso,que pretende ser más de lo que es 

Ejemplo:el muy pretencioso se la daba de filósofo 

 

Imagen de Luz Villarroel

Pretexto

de Luz Villarroel - miércoles, 1 de mayo de 2024, 19:58
 

La RAE define Pretexto como un "motivo o causa simulada o aparente que se alega para hacer algo o para excusarse de no haberlo ejecutado".

Por ejemplo: 

Dime la verdad, no quiero pretextos, ¿por qué llamaste a tu ex?

 

Imagen de Eilismar Pereira

Primordial

de Eilismar Pereira - martes, 30 de abril de 2024, 04:24
 

Adj. Que puede utilizarse para nombrar a lo principal de algo, o a aquello que es lo originario , primitivo o esencial. Por lo tanto, puede ser lo más importante. ( Ana Gardey 2014)

Ejemplo: para mi como estudiante lo primordial (importante) es aprender sobre mi carrera.

 

Imagen de Fadrianny Moreno

Problema

de Fadrianny Moreno - viernes, 26 de abril de 2024, 19:26
 
Es una proposición práctica demostrativa, por la cual se afirma que algo puede o debe ser hecho. (Wolff/1759)

Ejemplo: "Los ejercicios de matemáticas son problemas que afirman deben resolverse para tener calificación".
 

Imagen de Onoriangelis Tenia

Procedimiento

de Onoriangelis Tenia - jueves, 25 de abril de 2024, 20:40
 

Según Prieto (1997) "un procedimiento es una serie de pasos claramente definidos, que permiten trabajar correctamente disminuyendo la probabilidad de error, omisión, o de accidente"


Ejemplo:


El año pasado, cuando yo todavía estudiaba en el colegio; tuve que hacer una actividad en grupo que consistía en llevar a cabo diversos retos dentro de una cancha de arena y nuestro profesor de Premilitar nos enseñó el procedimiento para superar cada prueba.

 

Imagen de Barbara Brazon

Proceso

de Barbara Brazon - jueves, 25 de abril de 2024, 00:16
 

Lourdes Münch Galindo(2018) lo define como "Un proceso es el conjunto de pasos o etapas para llevar a cabo una actividad".

Por ejemplo: Cuando hago las galletas favoritas de mi madre, tengo que seguir una serie de pasos para que ella se pueda comer las galletas, al seguir esos pasos, estoy representando un proceso

 

Imagen de Génesis Guárez

PROCESO PEDAGÒGICO

de Génesis Guárez - viernes, 10 de mayo de 2024, 21:58
 


Gonzales (2014)  lo define como "  Son actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo al estudiante".

Ejemplo.

Por ejemplo: El Docente de matemáticas puede realizar el diagnóstico que realiza  para  comprender y/o confirmar el problema que exista en la población estudiantil  para enmendar o dar respuesta puede proponer el manejo adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de la matemática.

 


Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  (Siguiente)
  TODAS