Relación entre semántica con psicología, sociolingüística y sintaxis.

Relación entre semántica con psicología, sociolingüística y sintaxis.

de Annielys Piero -
Número de respuestas: 3

Psicología: Están relacionadas en la forma en que los seres humanos interpretan las palabras.

• Ejemplo: Terapias cognitivas.

En este tipo de terapias, el terapeuta guía al paciente para que alcance un conocimiento más preciso y válido.


✓ Sociolingüística: Están relacionadas en la influencia de fenómenos sociales en los fenómenos lingüísticoa de una determinada lengua.

• Ejemplo: Influyen elementos como: edad, género, origen étnico, clase social, etc.


✓ Sintaxis: Se relacionan con la forma en la que se organizan las palabras para formar enunciados con sentido.

• Ejemplo: la sintaxis establece reglas gramaticales para la concordancia y conjugación de verbos, pero la semántica puede crear ambigüedad para estas reglas.

109 palabras

En respuesta a Annielys Piero

Re: Relación entre semántica con psicología, sociolingüística y sintaxis.

de DEYREG RUZ ROMERO -
Interesante las relaciones que planteas; sin embargo, se solicitó una reflexión, y no es lo que veo en tu comentario. La idea es que puedan reflexionar sobre cómo pueden relacionar la semántica con otras áreas de la vida, ciencias y disciplinas, a través de sus experiencias, los temas que les gustan o el arte, etc.
Por otra parte, hablaste de la relación con tres disciplinas diferentes, pero no desarrollas a profundidad ninguna de las tres relaciones. Recuerda que entre más abarcas, más debes explicar. Es preferible escoger una sola y desarrollarla bien que tomar varias y explicarlas de forma muy genérica.

Calificación total de socialización y reflexión: 4,5/10

108 palabras

En respuesta a Annielys Piero

Re: Relación entre semántica con psicología, sociolingüística y sintaxis.

de Annielys Piero -
La semántica en relación con la composición de canciones

La semántica juega un papel crucial en la composición de canciones, ya que se refiere al estudio del significado de las palabras y frases utilizadas en las letras musicales. La elección de palabras y la forma en que se combinan determinan el mensaje y la emoción que la canción transmite al oyente.

En esta área, la semántica analiza cómo las palabras, incluso las que pueden tener significados múltiples, se utilizan para transmitir una idea específica dentro del contexto de la canción.

Los compositores utilizan la semántica para crear un significado más profundo y complejo en la letra de la canción, utilizando figuras literarias y otros recursos lingüísticos para enriquecer la narrativa.

La misma también considera cómo el oyente interpreta el significado de la canción, y cómo las diferentes personas pueden tener interpretaciones individuales basadas en su propia experiencia y contexto cultural.

También podemos aportar que no se limita solo a las palabras, sino que también considera cómo la música en sí misma, a través de la melodía, ritmo y armonía, puede contribuir a la transmisión de significado.

Un ejemplo de cómo la semántica puede influir en una canción es la elección de palabras para evocar una emoción específica, como la alegría, la tristeza o el amor. La combinación de palabras con un significado profundo y el uso de metáforas y otras figuras de estilo puede crear una conexión emocional más fuerte con el oyente.

243 palabras