1-ACTIVIDAD. INFOGRAFIA
NOTA: LA INFOGRAFIA SERA ENTREGADA EN FÍSICO, ES GRUPAL Y CON DEFENSA EN LA SEMANA PRESENCIAL 26/04/2024
Punto a desarrollar en la infografía:
Ø Conceptos y definiciones del aprendizaje y desarrollo motor.
Ø Capacidades coordinativas y condicionales.
Ø El comportamiento motor.
Ø Tipos de aprendizaje motor.
Ø Teorías del aprendizaje (Piaget, Vigotsky, otros), perspectiva europea (Le Boulch, Victor de Fonseca), perspectiva americana (Bryan Cratty, David Gallahue).
A continuación te dejo los pasos de guía al momento de realizar la actividad.
La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.
Cómo hacer una infografía
Selecciona un tema: piensa en la información y el tema que quieres transmitir. Plantéate qué datos utilizarás.
Recopila datos: las infografías se basan en datos. Recopila los datos que necesites de fuentes fiables.
Ordena la disposición: decide el diseño y la disposición de tu infografía. Coloca los elementos visuales de forma que sean fáciles de entender.
Añade elementos de diseño: agrega diagramas, gráficos e ilustraciones. Procura que el diseño sea colorido y atractivo.
Añade texto: agrega pies de foto apropiados y texto descriptivo para complementar la información. Presta atención a la fuente y el tamaño del texto.
Realiza una comprobación final: revisa toda la infografía en busca de erratas y errores lógicos. Revisa la ortografía.
Además se adjunta una imagen de ejemplo
- 12 de abril de 2024, 13:25