Cronograma de Actividades de la Unidad Curricular
semestre 2024-II
Programación semanal detallada por tema:
a. Recorrido histórico y cultural de la Antigüedad I: la literatura en Grecia
Semana 1 - lunes 28/10/2024:
La relación entre mitología y literatura oral.
Clase basada en los aportes de Emilio Crespo (2000), La tradición oral épica en la Grecia arcaica. Parte de su aparato crítico de la traducción de la Ilíada presentada por la editorial Gredos.
Lectura obligatoria:
Nava Contreras, M. (2019, 13 de julio). ¿Por qué leer la Odisea?. Prodavinci. https://prodavinci.com/por-que-leer-la-odisea-b/
Semana 2 - lunes 04/11/2024
La épica.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos I y II.
2. Pascual, P. H. (2006). La cuestión homérica en los manuales de literatura griega del siglo XIX en España. Myrtia, 21, 297-316. https://revistas.um.es/myrtia/article/view/70571
Semana 3 - lunes 11/11/2024
La épica.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos III y IV.
2. Tapia Zúñiga, P. (2015). La épica arcaica (cuéntame algo de Homero). Estudios 112, vol. xiii, primavera 2015. https://biblioteca.itam.mx/estudios/revista/112/000261135.pdf
Semana 4 - lunes 18/11/2024
La lírica.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos V y VI.
2. Campos, G. G. (2013). El origen del carpe diem: algunas reflexiones a partir de la lírica griega arcaica. Καλὸς καὶ ἀγαθὸς ἀνήρ διδασκάλου παράδειγμα: homenaje al profesor Juan Antonio López Férez (pp. 365-372). Ediciones Clásicas. https://scholar.google.com.mx/scholar?cluster=18337131826172519994&hl=es&as_sdt=0,5
3 / 6
Semana 5 - lunes 25/11/2024
El teatro y la tragedia.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos VII y VIII.
2. Santoro, L. (2023). El teatro griego: sus características en vista del teatro actual. Euskal Echea. https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=EL+TEATRO+GRIEGO%3A+SUS+CARACTER%C3%8DSTICAS+EN+VISTA+DEL+TEATRO+ACTUAL&btnG=
Semana 6 - lunes 02/12/2024
El teatro y la comedia.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos IX y X.
2. Ordóñez-Burgos, J. (2006). La Tragedia y la Comedia griega: expresión sublime de la sabiduría antigua. A parte rei: revista de Filosofía, 43, 1-8. https://scholar.google.com.mx/scholar?cluster=1107853066015514334&hl=es&as_sdt=0,5
Semana 7 - lunes 09/12/2024
La prosa.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos XI y XII.
2. de Asís, M. D. (2007). La oralidad de la literatura en la Atenas del siglo IV a C. Teoría/crítica homenaje a la profesora Carmen Bobes Naves, Madrid, Instituto de la Lengua Española, 2007, pp. 89-97.. https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-oralidad-de-la-literatura-en-la-atenas-del-siglo-iv-ac-1207960/
b. Recorrido histórico y cultural de la Antigüedad II: la literatura en Roma
Semana 8 - lunes 13/01/2024
La influencia griega.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos XIII y XIV.
2.Bieler, L., & Gil, M. S. (1972). Historia de la literatura romana. Gredos. Introducción, págs. 9-27. https://scholar.google.com.mx/scholar?cluster=1807267775905450463&hl=es&as_sdt=0,5
4 / 6
Semana 9 - lunes 20/01/2025
La épica.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos XV y XVI.
2.Puente, C. M. (2007). Vino, banquete y hospitalidad en la épica griega y romana. Revista de filologia románica. Anejos, págs. 21-33. https://www.researchgate.net/publication/27595660_Vino_banquete_y_hospitalidad_en_la_epica_griega_y_romana
Semana 10 - lunes 27/01/2025
La lírica.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos XVII y XVIII.
2. Sáncho gómez, M. (2021). Un viaje hacia el pasado y nuestro origen literario: Grecia y Roma. En Alepuz, L. P. (2021). Lecturas inquietas (pp. 21-35). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.https://observatorio-cientifico.ua.es/documentos/63d479395222787c7aab473d
Semana 11 - lunes 03/02/2025
Sátira y mordacidad latina.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos XIX y XX.
2. Llera, J. A. (1999). Prolegómenos para una teoría de la sátira. Tropelías: revista de teoría de la literatura y literatura comparada, (9-10), 281-293. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/5715
Semana 12 - lunes 10/02/2025
La prosa.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos XXI y XXII.
2. Castillo, C. G. (2008). Cuatro rostros del amor en la prosa y en la vida de Roma. Myrtia, 23, 157-176.https://revistas.um.es/myrtia/article/view/71241
5 / 6
c. Aspectos generales de la Teoría Literaria Clásica
Semana 13 - lunes 17/02/2025
Nociones preliminares.
Lecturas obligatorias:
1. Homero, Odisea. Cantos XXIII y XXIV.
2. Paglialunga, E. (2006). Manual de Teoría Literaria Clásica. Mérida: Universidad de Los Andes. Introducción y Capítulo I, págs. 7-18.
Semana 14 - lunes 24/02/2025
Conceptos fundamentales.
Lectura obligatoria:
1. Paglialunga, E. (2006). Manual de Teoría Literaria Clásica. Mérida: Universidad de Los Andes. Capítulo I, págs. 19-25.
__________________________________________________________
Sobre la asistencia y las actividades académicas y las evaluaciones:
El Cap. III, Art. 24 del Reglamento de Estudios de Pregrado de la UNEG expone que: el estudiante que acumule veinticinco por ciento (25%) o más de inasistencias injustificadas de las horas programadas por el docente, reprobará la unidad curricular que sea dictada bajo la modalidad presencial.
El Cap. III, Art. 11 del Reglamento de Evaluación del Desempeño Estudiantil de la UNEG establece lo siguiente: no habrá pruebas recuperativas para aprobar la asignatura.
El Cap. IV, Art. 14 del Reglamento de Evaluación del Desempeño Estudiantil de la UNEG expresa que: la asistencia del estudiante a todas las actividades académicas es obligatoria. La inasistencia a las actividades académicas deberá ser debidamente justificada ante el docente de la unidad curricular en los cinco (5) días hábiles siguientes.
Aquellos estudiantes que por razones plenamente justificadas y comprobadas que realicen actividades institucionales y no puedan asistir a la presentación de alguna evaluación, acordarán con el docente el momento de realizarla.
El docente administrará la evaluación justificada, de la misma naturaleza, tipo y valor que la aplicada al grupo.
Es indispensable cumplir con un 75% de asistencias a las actividades académicas previstas para aprobar la unidad curricular.