SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Proyecto de Carrera: Educación mención Lengua y Literatura |
|||
Nombre de la Unidad Curricular: Lingüística Textual |
|||
Código: 1543420 |
|||
Semestre: IV |
|||
Horario: 48 horas Apróx. |
|||
Área de Adscripción: Departamento de Educación, Humanidades y Arte |
|||
Carácter de la Asignatura: Obligatoria |
|||
Prelaciones: 1543318 / 1543317 |
|||
Elaborado por : Dr. Juan Francisco García - Lic. Rosa Corzo |
Fecha |
FEBRERO/2013 |
|
VºBº Coordinador de Currículo: Dra. Holanda García |
II. PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURRICULAR
Esta unidad curricular reviste de gran importancia académica-especializada para la formación del Licenciado en Educación mención Lengua y Literatura, porque le permitirá un manejo y aplicación de los principios teóricos y metodológicos de la Lingüística del Texto, en el análisis de diferentes textos (orales y escritos). |
III. COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL PROFESIONAL UNEG
-Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas a través de diferentes métodos. |
IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD CURRICULAR
Maneja y aplica analíticamente los principios teóricos y metodológicos de la Lingüística del Texto. Elabora un análisis de diferentes textos (orales y
escritos) mediante los principios teóricos y metodológicos de la Lingüística
del Texto. |
V. VALORES Y ACTITUDES A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
-Respeto a la diversidad -Desarrollo de la Identidad Institucional -Conciencia ética y honestidad. -Responsabilidad social. |
VI. TEMARIO
Caracterización de la Lingüística del Texto
- Breve reseña histórica sobre el surgimiento de la Lingüística del Texto: Estructuralismo, Generativismo, Gramática del Texto y Lingüística del Texto.
- Definición y objeto de estudio
- Tareas de la Lingüística del Texto
- Conceptos claves: texto, contexto, cotexto, paratexto, textualización, enunciado, oración, textualidad, competencia textual
- Relación de la Lingüística del Texto con otras disciplinas lingüísticas y no lingüísticas (retórica, Literatura, Análisis Literario, etc.)
- Definición y sus elementos
- Elementos de Textualidad centrados en el texto: coherencia y cohesión.
- Elementos de Textualidad centrados hacia la actitud de los interlocutores: intencionalidad y aceptabilidad.
- Elementos de Textualidad centrados en texto contextualizado: situacionalidad, intertextualidad e informatividad.
- Definición
- Microestructura texto al (macro, meso y microproposiciones) y sus macrorreglas textuales
- Mesoestructura: el párrafo y sus tipos
- Superestructura textual
- Definición
- Mecanismos lingüísticos cohesivos: la referencia, la progresión temática y la conexión
- Tipos de la cohesión: cohesión gramatical y cohesión lexical
Caracterización de la tipología textual
- Definición
- Tipos: textos discontinuos y textos continuos
- Textos discontinuos: cuadros sinópticos, esquemas, gráficos, mapas semánticos, mapas conceptuales, tablas y matrices, mapas, formularios, publicidad, comprobantes, certificados, facturas, etc.
- Textos continuos: Órdenes discursivos: narrativo, expositivo, descriptivo, argumentativo, descriptivo, instruccional, etc.
- Secuencias textuales de Adam
VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: · Exposiciones · Asesorías individuales y grupales · Elaboración de guías · Selección de lecturas especializadas · Procedimientos Nemotécnicos · Lectura reflexiva del material de referencia y la bibliografía ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: · Elaboración de esquemas o gráficos · Resúmenes · Análisis del textos · Trabajo colaborativo · Lectura interpretativa · Aprendizaje basado en proyectos investigativos · Exposiciones · Resolución de las guías de trabajo. · Lectura reflexiva del material de referencia y la bibliografía.
|
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
|