Planificacion y Desarrollo (Prof. Antonio Contreras)
SINÓPTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Proyecto de Carrera: Maestría en Gerencia, Mención: Finanzas |
|||
Nombre de la Unidad Curricular: Planificación y Desarrollo |
|||
Código: 65013504 |
|||
Trimestre: III |
|||
Horario: 48 horas Apróx. |
|||
Área de Adscripción: COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS EN GERENCIA Y CAPITAL HUMANO |
|||
Carácter de la Asignatura: Obligatoria o Electiva |
|||
Prelaciones: xxxxxxxxxxxxxxxxxx |
|||
Elaborado por : xxxxxxxxxxxxxxxxxxx |
Fecha |
xxxxxxxxxxxxx |
|
VºBº Coordinador de Currículo: Dra. Holanda García |
II. PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURRICULAR
El planeamiento y desarrollo, en la literatura de los textos de finanzas, se aborda desde la perspectiva de la planeación de empresas tradicional. E incluso desde esta misma perspectiva no se exponen los vínculos que este proceso con los demás procesos financieros de la empresa, ni con los niveles recursivos que trascienden a finanzas. Pareciera que la diversidad financiera de una empresa pudiera explicase circularmente desde lo financiero, sin atender explícitamente su diversidad no financiera. Es por ello, que en Administración Financiera II se introduce el concepto del Balancec Score Card (BSC), aunque a nivel teórico, para que los cursantes comprendan el concepto holístico de las finanzas, donde la dimensión relativa es la que predomina, y al mismo tiempo, su expresión concreta donde pareciera que la dimensión absoluta es la que prevalece. Pero en realidad lo que ocurre es un intercambio entre estas dos dimensiones, cuyo predominio lo explica la cotidianidad con que la gestión financiera se desarrolla en las organizaciones. |
III. COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL PROFESIONAL UNEG
|
IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD CURRICULAR
|
V. VALORES Y ACTITUDES A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
-Respeto a la diversidad -Desarrollo de la Identidad Institucional -Conciencia ética y honestidad. -Responsabilidad social. |
VI. TEMARIO
Tema I: Fundamentos de la Planificación Estratégica
Tema II: Análisis del Entorno y la Industria
Tema III: Formulación de Estrategias
Tema IV: Implementación de Estrategias
Tema V: Planificación, Evaluación y Control Financiero Estratégico
|
VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DEL DOCENTE:
ESTRATEGIAS DEL ESTUDIANTE:
|
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
|