Glosario (Teoría General de Sistema)


Navegue por el glosario usando este índice.

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
Actualmente ordenados Apellido(s) (ascendente) Ordenar por: Apellido(s) cambiar a descendente | Nombre

Página:  1  2  3  4  (Siguiente)
  TODAS

Imagen de Hector Bellorin

Hector Bellorin

Imagen de Hector Bellorin

LA HOMEOSTASIS

de Hector Bellorin - sábado, 16 de noviembre de 2024, 10:03
 

Es el proceso mediante el cual un sistema mantiene su equilibrio interno a pesar de las influencias externas que puedan afectar su estabilidad. Aplica a sistemas Biológicos y no biológicos, ya que cualquier sistema complejo necesita mecanismos para mantener un estado estable frente a cambios en su entorno.

Su relación con y la Teoría General de Sistemas en diversas disciplinas, es que posee la capacidad de mantener el equilibrio, es una característica esencial de cualquier sistema eficiente y sostenible. Sin homeostasis, un sistema no podría resistir perturbaciones externas y colapsaría. Así, este concepto ayuda a explicar la resiliencia y adaptabilidad de los sistemas complejos.


Marcas:
 

Imagen de Eduar Caña

Eduar Caña

Imagen de Eduar Caña

Adaptabilidad

de Eduar Caña - martes, 19 de noviembre de 2024, 09:47
 

Los sistemas pueden adaptarse y evolucionar en respuesta a cambios en su entorno. Esta adaptabilidad es esencial para la supervivencia y evolución de los sistemas complejos.

De manera que su relación con la Teoría General de Sistemas TGS, es que se vincula a los sistemas abiertos, que intercambian energía, materia e información con su entorno. Estos sistemas necesitan ser adaptables para integrar nuevos elementos y responder a influencias externas, como cambios ambientales o fluctuaciones en los recursos disponibles. La retroalimentación es una herramienta esencial en este proceso, ya que permite al sistema evaluar su rendimiento y hacer ajustes en tiempo real para mantener su estabilidad y funcionalidad.


Marcas:
 

Imagen de Rudelys Canelon

Rudelys Canelon

Imagen de Rudelys Canelon

HADWARE

de Rudelys Canelon - lunes, 18 de noviembre de 2024, 14:09
 

El hadware  esta definido como  el componente fisico  de un computador, puede definirse tambien como un componente periferico que unido con los sistemas logran comunicarlo en el exterior y lleva a cabo sus funciones,   forma parte de los sistemas informaticos, permite el almacenamiento de informacion y datos, permite resolucion de operaciones  logicas y  calculos,.

Su relaciona con la Teoria de sistemas,  el Hadware es un componente  fisico  que trabaja en funcion de un software, interrelacionando un conjunto de sub sistemas que trabajan  de forma interdependiente que al interactuar entre si  permitir el funcionamiento de un computador. por lo que si alguno de estos componentes no funciona correctamente  no se genera la interrelacion y menos la funcionabilidad del equipo .

 

Imagen de Rudelys Canelon

HARDWARE

de Rudelys Canelon - jueves, 21 de noviembre de 2024, 18:59
 

El hardware  esta definido como  el componente físico  de un computador, puede definirse también como un componente periférico que unido con los sistemas logran comunicarlo en el exterior y lleva a cabo sus funciones,   forma parte de los sistemas informáticos, permite el almacenamiento de información y datos, permite resolución de operaciones  lógicas y  cálculos,.

Su relaciona con la Teoría de sistemas,  el Hardware es un componente  físico  que trabaja en función de un software, interrelacionando un conjunto de sub sistemas que trabajan  de forma interdependiente que al interactuar entre si  permitir el funcionamiento de un computador. por lo que si alguno de estos componentes no funciona correctamente  no se genera la interrelación y menos la funcionalidad del equipo .


 

Imagen de Manuela Carrillo

Manuela Carrillo

Imagen de Manuela Carrillo

Convergencia

de Manuela Carrillo - domingo, 17 de noviembre de 2024, 12:47
 

Convergencia es la relación que tienen dos o más objetos que a pesar de que tienen sistemas y desarrollos diferentes comparten o conectan con una misma finalidad.

En el área tecnológica se puede expresar como la capacidad que tienen los diferentes sistemas y redes de comunicación mediante la digitalización para permitir el acceso a bienes y servicios.

La convergencia guarda estrecha relación con la teoría general de sistemas ya que esta se fundamenta en la noción de que los sistemas son entidades con un ambiente idóneo para la convergencia y permiten el crecimiento de los sistemas abiertos de manera sistemática permitiendo la adaptabilidad a los cambios por medio de la retroalimentación de manera continua.  

Los beneficios que ofrece la convergencia de sistemas es que permite mejores ventajas competitivas porque aumenta el margen de ganancia y reduce errores mejorando la eficiencia productiva, el control  y seguridad de la información.

 

Imagen de Maryalic Castillo

Maryalic Castillo

Imagen de Maryalic Castillo

Retroalimentación

de Maryalic Castillo - domingo, 17 de noviembre de 2024, 22:54
 

La retroalimentación indica un método de control de sistemas, a través del cual, los resultados derivados de una actividad se reintroducen de nuevo en el sistema con el objetivo de mantener un control y una optimización de su comportamiento.

Es importante destacar que aplicado a la  Teoría General de Sistemas, la retroalimentación funciona como un proceso en el cual un sistema cualquiera recoge información respecto al funcionamiento en los procesos internos o  externos en los que se ve afectado su medio circundante, regulando los comportamientos de acuerdo a sus afectos reales. En los sistemas complejos están combinados dos tipos de corrientes (circularidad, homeostasis), Asi pues, Los sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por mentener  determinados objetivos como en los sistemas mecánicos que los objetivos quedan instalados por un sistema externo como hombre o equipo, mientras que la retroalimentación positiva Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de sus componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la variación inicial y propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por un autofortalecimiento de las variaciones (circularidad, morfogénesis).

 

Imagen de Sanchez Castillo

Sanchez Castillo

Imagen de Sanchez Castillo

TRANSFORMACIÓN

de Sanchez Castillo - martes, 26 de noviembre de 2024, 16:45
 

En el concepto general de la teoría de sistemas, se interpreta que es un proceso de transformación de entradas en salidas. Por lo tanto, el concepto de transformación dentro de la TGS juega un papel fundamental, ya que sin este elemento, es imposible obtener un resultado, producto, servicio o información. La transformación es lo que buscamos obtener y medir, para saber si un sistema está funcionando de manera adecuada y correcta. 

La transformación en sí, refleja el cambio, para mejor o peor, de una entrada de energía. El debido análisis y evaluación del proceso, ayuda a determinar si la transformación ha logrado la sostenibilidad del proceso y puede funcionar de manera autónoma sin necesitar intervención de un agente externo. 

Además, dentro de los procesos de transformación, también se evidencia la importación de más propiedades dentro de un proceso, que a efectos de la TGS significa que existe un buen ambiente y puede ser un sistema modelo para otros. Importante destacar que nos encontramos en un mundo donde la evolución y transformación de los sistemas es veloz y constante. 

 

Imagen de Hernández Eduer

Hernández Eduer

Imagen de Hernández Eduer

DISEÑO DE SISTEMA

de Hernández Eduer - viernes, 22 de noviembre de 2024, 00:34
 

El diseño de sistema es un proceso que busca compreder la totalidad de la arquietectura, modelos y datos de un sistema para satisfacer unos requisitos previamente especificados.

De manera que su relación con la Teoria General de Sistemas se refiere a los modelos que son diseñados por un observador que persigue identificar y mensurar relaciones sistematica complejas.

EL cual el diseño puede verse presto a cualquier desarrollo de un nuevo producto.

 

Imagen de Taisbeth Espejo

Taisbeth Espejo

Imagen de Taisbeth Espejo

SOFTWARE

de Taisbeth Espejo - lunes, 18 de noviembre de 2024, 18:50
 

Se define como el componente intangible - no físico- que forma parte  de los dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y que permite su funcionamiento, también  podemos indicar que es   una plataforma en la se que converge nuna serie de aplicaciones, códigos, algoritmos, y programas  que cumplen diversas funciones  dentro de este sistema, como  indicarle  al hadware  a través de comandos o instrucciones  como desarrollar una actividad en ese dispositivo electrónico.

En la teoría  de sistema  los componentes de un computador como el hadware, Software y memoria, son un ejemplo perfecto de la conjunción de diversos subsistemas que  se relacionan entre si, aunque trabajan de manera interdependientes y que  cada uno de ellos  internamente lo componen una serie de sub sistema, que coadyuvan entre si para lograr el funcionamiento de dispositivos electrónicos o computadoras.


 

Imagen de Laura Giron

Laura Giron

Imagen de Laura Giron

TERMINOS

de Laura Giron - domingo, 24 de noviembre de 2024, 23:13
 

Entradas o inputs: Son los recursos directos de los que se nutre el proceso.

Salidas u outputs: Son las consecuencias del proceso.

Medioambiente: Es el conjunto de componentes externos e internos que rodean al proceso.

Retroalimentación: Sucede cuando las salidas del proceso se convierten a la vez en entradas de nuevo.

Sistema abierto: Los sistemas están dentro de otros sistemas y se relacionan entre sí, no son figuras independientes. Por ejemplo, el comportamiento de los consumidores, las empresas, las familias, o los productos son sistemas dentro de lo que es llamado como microeconomía. Que es la rama de la economía que estudia las relaciones entre ellos.

Su funcionamiento depende de la estructura: Un sistema depende del terreno en el que se desenvuelva. Así, su funcionamiento será de una u otra manera, dependiendo si hablamos de un motor, el cuerpo humano o el sistema económico.

Sinergia: Fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema, al cual puede también llamarse a este último como conglomerado

Información: Consiste en el establecimiento de una serie de procedimientos con el objetivo de obtener información actualizada sobre el entorno donde se mueve la empresa.

Lcda. Laura Valentina Girón

 


Página:  1  2  3  4  (Siguiente)
  TODAS