Finanzas Corporativas (Prof. Nestor Vasquez)
Un espacio para consultar terminos tecnicos desconocido por el participante del Curso Finanzas Corporativas
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
F |
---|
Fecha de amortización1) Momento fijado para la cancelación parcial o total de un préstamo. 2) Fecha en la que el titular de un valor de renta fija ya no tiene derecho a recibir ningún pago más de intereses. En esa fecha sí recibe el valor nominal del título, es decir, recupera el capital invertido en él. | |
FinanciaciónOperación que consiste en la dotación de recursos financieros a una empresa, sociedad o fondo. Las compañías pueden financiarse de dos formas: a través de recursos propios (capital y reservas) o externamente con recursos ajenos (préstamos, bonos u obligaciones). | |
Fondo de inversiónPatrimonio sin personalidad jurídica, constituido por las aportaciones de múltiples inversores. La sociedad gestora que ejerce la administración y representación del fondo se encarga también de invertir estas aportaciones en distintos activos e instrumentos financieros, cuya evolución en los mercados determina los resultados, positivos o negativos, obtenidos por los inversores o partícipes. La unidad de inversión es la participación. Los fondos pueden ser de acumulación, cuando reinvierten en el mismo producto los rendimientos obtenidos, que son los más habituales en el mercado español, o de reparto, cuando distribuyen periódicamente entre los partícipes los rendimientos obtenidos, a modo de dividendos. En España apenas existen fondos de reparto entre los de tipo tradicional, si bien en los fondos cotizados (exchange traded fund, ETF) sí es más frecuente encontrar esta posibilidad. Además de esta división, los fondos pueden ser de inversión inmobiliaria (cuando invierten en inmuebles) o mobiliaria (cuando invierten en valores). | |