Navegue por el glosario usando este índice.
Cable coaxial Es el tipo de cable usado por las compañías de televisión por cable para establecer la conexión entre la central emisora y el usuario. La compañía telefónica AT&T usó el cable coaxil para la primera conexión transcontinental en 1941. También se lo utiliza mucho en las conexiones de redes de área local (LAN). Según el tipo de tecnología que se use, se lo puede reemplazar por fibra óptica.
|
|
Caché de disco Pequeña porción de memoria RAM que almacena datos recientemente leídos, con lo cual agiliza el acceso futuro a los mismos datos.
|
|
CD-ROM Compact Disk - ReadOnlyMemory. Disco compacto de sólo lectura. Tiene una capacidad de almacenamien de hasta 650 megabytes, mucho mayor que la de in diskette. |
|
|
Comando (command) Instrucción que un usuario da al sistema operativo de la computadora para realizar determinada tarea.
|
|
Compilador Programa que permite transformar un programa escrito en un cierto lenguaje de programación en instrucciones que puede comprender el ordenador. Muchos compiladores incluyen facilidades para simplificar el desarrollo de los programas. |
|
|
Computacion Es la tecnología desarrollada para el tratamiento automático de la información mediante el uso computadoras u ordenadores. La computación es también un área de conocimiento constituida por disciplinas relativas a las ciencias y la tecnología, para el estudio, desde el punto de vista teórico y práctico, de los fundamentos del procesamiento automático de datos, y su desarrollo, implementación y aplicación en sistemas informáticos. |
|
|
Computación Cuántica La computación cuántica es un concepto que propone la aplicación de las teorías de la física cuántica en la informática, con el objetivo de crear computadoras con la capacidad de procesar mayores cantidades de información y con más rapidez que las computadoras tradicionales. En lugar de usar bits, emplea qubits (o quantum bits), lo cual da lugar a nuevas puertas lógicas y, como consecuencia, a nuevos algoritmos. Esta tecnología, surgida en los años ochenta, aún se encuentra, sin embargo, en desarrollo. |
|
|
Computación Distribuida La computación distribuida es un concepto que se refiere al empleo de una amplia red de computadoras interconectadas para la realización de tareas determinadas. En este sentido, este sistema, también conocido como informática en malla, aprovecha los recursos disponibles en un gran número de computadores personales y los pone a trabajar de manera coordinada y conjunta para resolver problemas informáticos de gran magnitud, como si se tratara de una supercomputadora |
|
|
Computación en la Nube Computación en la nube, servicios en la nube o cloud computing, hace referencia a un concepto de servicios informáticos que ofrece, de manera paga o gratuita, a usuarios ubicados en cualquier parte del mundo y con conexión a internet, programas o aplicaciones de uso personal o empresarial que se encuentran alojados en internet (también denominado "nube"). Hoy en día, este concepto es muy común, y lo encontramos en los servicios de correo electrónico, redes sociales o un software como Microsoft Office 365, que no requieren ser instalados en una computadora, sino que pueden usarse directamente en la nube. |
|
|
Computación Gráfica La computación gráfica es el área de la informática dedicada a la generación, diseño y presentación de imágenes visuales en una computadora, ya sean de naturaleza bidimensional o tridimensional, ya se trate de animaciones o de captura, creación y edición de videos, con aplicación no solo en todos los campos del saber humano, sino también en el entretenimiento, el arte o las operaciones bélicas. |
|
|