Estructura y función de los Ecosistemas. PI-3

Estructura y función de los Ecosistemas. PI-3

de Arianna Aguilar -
Número de respuestas: 5

Palabra clave : Ecosistemas 

Los ecosistemas están compuestos por energía, materia y un balance entre ambas, este va cambiando de manera progresiva con el paso del tiempo, siempre y cuando no sufra alteraciones debido a fuertes presiones externas. Estas presiones externas están relacionado con todo agente físico, químico o biológico que influya de manera significativa en el deterioro y alteración del ecosistema, por ejemplo perturbaciones causadas por la actividad industrial parafraseando a Odum 1984, la estructura la conforma los agentes biológicos, la biomasa, la historia de la vida y la distribución de la población, el conjunto y la distribución de material abiótico, los nutrientes y el agua y la amplitud de las condiciones de existencia de la luz, la temperatura entre otros agentes.

Los ingenieros industriales están en la capacidad de utilizar diversas herramientas, una de las estrategias que puede utilizar es el modelado de sistemas dinámicos ya que este tipo de modelo permite simular el comportamiento o la interacción de las diferentes variables dentro de un ecosistema, un ejemplo de estos sería modelar la relación existente entre la relación minera y los recursos hídricos. El análisis de ciclo de vida, es otra herramienta que podría utilizar el ingeniero industrial, ya que esta metodología evalúa el impacto ambiental del producto desde su extracción hasta su disposición final, siendo parte importante para la toma de decisiones de un ingeniero industrial.

Referencias Bibliográficas 

Bifani, P (1984). Desarrollo y medio ambiente 

https://books.google.co.ve/books?id=HD28DaIGf0gC&pg=PA15&dq=Medio+ambiente+y+desarrollo+sostenible+Pablo+bifani&hl=es-419&newbks=1&newbks_redir=0&source=gb_mobile_search&ovdme=1&sa=X&ved=2ahUKEwislYCJ7_WMAxWxkokEHf0gJfMQ6AF6BAgIEAM

Universidad del aprendizaje experiencia (sep 6 del 2022) entendiendo el análisis del ciclo de vida. 

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://udax.edu.mx/experiencia/industria/entendiendo-el-analisis-del-ciclo-de-vida-de-los-productos-en-la-ingenieria-industrial%3Fsrsltid%3DAfmBOoqPbBgEYk9w0NPrIwG0IhIClmaM8IXDWH2ldfFH4L9nypEfP56d&ved=2ahUKEwjtzv3S1_WMAxV_SDABHU_3CsQQFnoECBsQAQ&usg=AOvVaw0AbY7OFd8IOvM6TrgWy5L8

255 palabras

En respuesta a Arianna Aguilar

Re: Estructura y función de los Ecosistemas. PI-3

de Pietro Jesue Ambrosino Reyes -
Me parece que has hecho un buen análisis al explicar cómo los ecosistemas y las presiones externas interactúan. La forma en que conectas la teoría de Odum con el papel del ingeniero industrial es muy interesante. Las herramientas que mencionas, como el modelado de sistemas dinámicos y el análisis de ciclo de vida, son realmente útiles para abordar problemas ambientales. Sin embargo, podrías profundizar un poco más en ejemplos específicos de cómo estas herramientas han sido aplicadas exitosamente en proyectos reales para darles más valor a tu argumento. Pero por lo demás me parece muy bien

96 palabras

En respuesta a Arianna Aguilar

Re: Estructura y función de los Ecosistemas. PI-3

de José Tatá -
Me parece acertada la forma en que destaca la importancia de la influencia de la actividad industrial en la alteración de los ecosistemas y el enfoque sobre el papel de los ingenieros industriales para aplicar los conocimientos y herramientas disponibles en la ingeniería y su posible aplicación en la protección y sostenibilidad de los ecosistemas. El uso de herramientas como el modelado de sistemas dinámicos y el análisis de ciclo de vida son ejemplos de cómo estos profesionales pueden contribuir a reducir los impactos ambientales, lo que es fundamental para la preservación del medio ambiente.

95 palabras

En respuesta a Arianna Aguilar

Re: Estructura y función de los Ecosistemas. PI-3

de Maria Guilarte -
Buena explicación de cómo actúan los ecosistemas en presencia de fuertes presiones que causan el deterioro y alteraciones en el mismo. También se dio a entender de como estas herramientas permiten a los ingenieros abordar de manera integral los efectos de las actividades humanas sobre los ecosistemas, contribuyendo a un enfoque más sostenible que prioriza la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico. Pienso que pudieron describir con más detalle cómo funcionan las herramientas y metodologías, pero se entiende el punto. Hay que resaltar la importancia que tiene otros expertos para entender y gestionar los ecosistemas de manera general.

101 palabras

En respuesta a Arianna Aguilar

Re: Estructura y función de los Ecosistemas. PI-3

de Norelvis Moreno -
Me pareció muy interesante, ya que se aborda un desafío en la actualidad, como son la interrelación entre las actividades industriales como la minería o manufactureras y como estas afectan a los ecosistemas, y el como con las herramientas como el modelado y la simulación pueden aportar soluciones, las herramientas expuestas como el modelado de sistemas dinámicos y el análisis de ciclo de vida, de la mano del ingeniero industrial pueden aportar solución a estas problemáticas. Se podrían detallar más específicamente otras estrategias de modelados, lo tipos de impacto relevantes, de esta forma se podría profundizar más en el tema.

100 palabras

En respuesta a Arianna Aguilar

Re: Estructura y función de los Ecosistemas. PI-3

de Fernando Mongue -
La resiliencia de los ecosistemas frente a perturbaciones naturales o humanas, como las derivadas de la minería y la manufactura, es un desafío actual que demanda nuevas herramientas de análisis. Desde un enfoque práctico, los ingenieros industriales pueden aportar soluciones aplicando estrategias de modelado y simulación que permitan entender, predecir y minimizar los impactos ambientales de estas actividades.

Una opción es utilizar la dinámica de sistemas para mapear las principales variables afectadas por una operación industrial, como la calidad del agua, la biodiversidad o la salud del suelo. A partir de este modelo, se pueden simular diferentes escenarios de explotación y diseñar estrategias que reduzcan la degradación ecológica antes de que se produzcan daños irreversibles.

Otro enfoque práctico es el modelado basado en agentes, donde se representan especies o elementos del ecosistema como "agentes" que responden dinámicamente a cambios en su entorno, como la contaminación o la deforestación. Esto permite prever, por ejemplo, cómo la apertura de una nueva mina podría fragmentar un hábitat o alterar una cadena trófica.

Además, la simulación Monte Carlo puede aplicarse para analizar la variabilidad en los posibles efectos ambientales debido a factores inciertos, como las lluvias extremas o la dispersión de contaminantes, aumentando la precisión de los análisis de riesgo ambiental.

Finalmente, el uso de modelos de optimización multiobjetivo facilita la toma de decisiones que equilibren la rentabilidad industrial con la conservación ambiental, como la localización óptima de plantas industriales para minimizar el impacto sobre áreas críticas de biodiversidad.

Se puede decir que , mediante el uso de estas técnicas, los ingenieros industriales pueden diseñar procesos más sostenibles, prever daños antes de que ocurran y contribuir activamente a la resiliencia de los ecosistemas frente a la presión industrial.

284 palabras