El texto aborda con claridad y profundidad una problemática grave y multidimensional, que combina la presión de la actividad extractiva intensiva con la fragilidad ecológica de una región rica en biodiversidad y recursos hídricos. La forma en que se detallan los efectos sobre los ciclos biogeoquímicos (como el del fósforo y el agua), la biodiversidad y la salud humana muestra una comprensión sistémica de las consecuencias ambientales de las decisiones económicas mal reguladas.
Especialmente preocupante es el papel del mercurio en la minería ilegal, que no solo contamina ríos y peces, sino que pone en riesgo directo la salud de las comunidades indígenas y rurales, muchas veces invisibilizadas en los procesos de toma de decisiones. Además, la construcción de represas sin evaluaciones ambientales rigurosas representa una amenaza adicional al equilibrio ecológico, al interrumpir flujos naturales vitales y generar impactos acumulativos.