Educación Ambiental para la Sostenibilidad (Prof. Nay Valero)
En Educación Ambiental para la Sostenibilidad es clave la acción individual desde el Sitio de vida de los actores. En este semestre, tres acciones pretender potenciar el rol de PROMOTORES previsto en la formación integral de los Licenciados en Ciencias Ambientales.
1.- Acción individual: Producción y consumo de un objeto cotidiano.
Seleccionar un objeto de uso cotidiano.
Seleccionar 3 sitios diferentes donde vendan el objeto y realizar dos fotografías panorámica y específica.
Listar por cada sitio, cuántas marcas y cuántas versiones hay, qué costo tiene. Con los datos obtenidos, elabore una Tabla para socializar los resultados.
Analizar el documental la Historia de las cosas en el link:
Indagar el proceso productivo del objeto seleccionado considerando los procesos clave referidos en el documental.
Importante, analizar el origen de la materia prima de cada uno de los componentes del objeto y las EXTERNALIDADES DEL SISTEMA (residuos, desechos, emisiones, efluentes) en cada proceso y entre los procesos.
Analiza, en su rol como Gestor ambiental y como Promotor qué acciones puede realizar para sensibilizar a la familia y a la comunidad, considerando esta experiencia.
Elabore un Esquema para socializar la experiencia.
Responda, ¿qué aprendió?
Redacte un texto reflexivo y crítico sobre el proceso de aprendizaje (200 palabras) para socializarlo el martes 30 de abril en la clase presencial.
Nota: Los estudiantes que realizaron la presentación el día martes 23 de abril, tienen la oportunidad de EDITAR sus producciones, y los que no participaron, tienen aquí una oportunidad.